Resultados para "cautiverio"

Definición de canario

La noción de canario tiene varios usos aceptados por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo. Es habitual que canario se emplee para aludir a aquel o aquello que es originario de Canarias. Este archipiélago es una comunidad autónoma del territorio español, aunque geográficamente forma […]

continuar leyendo  

Definición de comadreja

Una comadreja es un mamífero que forma parte de los mustélidos. Se trata de una especie carnicera: mata a otros animales para alimentarse de ellos. Como todos los mamíferos, las comadrejas desarrollan sus embriones en el interior del seno materno. Luego las crías se alimentan con la leche que segregan las mamas de las hembras. […]

continuar leyendo  

Definición de ajolote

Ajolote es un término que proviene del vocablo náhuatl axolotl. El concepto hace referencia a un animal que es endémico del territorio mexicano. De nombre científico Ambystoma mexicanum, el ajolote es un anfibio. Esto quiere decir que se trata de una especie acuática cuya temperatura varía y que, en su primera etapa de vida, respira […]

continuar leyendo  

Definición de carpincho

El carpincho es un animal mamífero que habita en el continente americano. Con un peso que puede superar los 80 kilogramos y una longitud de hasta 1,5 metros, se trata del roedor viviente más grande del planeta. Al carpincho también se lo conoce como chigüire o capibara según la región. Se lo puede encontrar en […]

continuar leyendo  

Definición de Pésaj

Se llama Pésaj a una festividad de la comunidad judía que permite la conmemoración del éxodo de Egipto: es decir, cuando los hebreos fueron liberados por Moisés, abandonando el territorio egipcio y las condiciones de esclavitud para dirigirse hacia la Tierra Prometida. Estos acontecimientos aparecen detallados en el Libro del Éxodo, que forma parte del […]

continuar leyendo  

Definición de periodización

La periodización es el acto y el resultado de periodizar. Este verbo (periodizar), por su parte, alude al establecimiento de periodos para circunscribir procesos históricos o de otro tipo. A través de la periodización, por lo tanto, se divide la historia en diversas épocas o etapas. Esta segmentación también puede llevarse a cabo en el […]

continuar leyendo  

Definición de ornitorrinco

El ornitorrinco es un animal que pertenece al grupo de los mamíferos. Su denominación proviene del latín científico ornithorhynchus, un vocablo que a su vez deriva de los términos griegos ornitho y rýnchos. Esta especie forma parte del conjunto de los monotremas: ponen huevos y presentan pico como las aves, aunque sus crías se alimentan […]

continuar leyendo  

Definición de león

Un león es un animal mamífero originario de África que se caracteriza por su cabeza de gran tamaño (coronada por una melena en el caso de los machos), sus dientes fuertes, sus garras y su cola extensa que finaliza en un fleco. Gracias a su fortaleza, se lo conoce como “el rey de la selva”, […]

continuar leyendo  

Definición de koala

El koala es un animal mamífero que se asemeja a un oso de tamaño pequeño. Se trata de un marsupial: tras el parto, la hembra incuba a sus crías en una bolsa ventral donde se encuentran las mamas. De nombre científico Phascolarctos cinereus, el koala es una especie endémica de Australia que es calificada como […]

continuar leyendo  

Definición de jirafa

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término jirafa. En este caso, tenemos que establecer que es una palabra que deriva del árabe, concretamente emana del sustantivo “zarafa” que puede traducirse como “criatura ligera”. La jirafa es el animal más alto del mundo. Se trata de un mamífero rumiante y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x