Resultados para "cierre"

Definición de liquidación

La liquidación es la acción y el resultado de liquidar, que significa, entre otras cosas, concretar el pago total de una cuenta, ajustar un cálculo o finalizar un cierto estado de algo. En el ámbito comercial, explica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la liquidación es la oferta minorista que una tienda realiza […]

continuar leyendo  

Definición de colofón

El origen etimológico del término colofón se halla en el latín, exactamente en la palabra “colophon”. No obstante, esta a su vez deriva del griego “kolophon”, que puede traducirse como “cumbre” o “coronamiento de algo”. La Real Academia Española (RAE) señala como primera acepción del concepto a la anotación que se realiza al término de […]

continuar leyendo  

Definición de cerrojo

En la etimología del concepto de cerrojo encontramos al vocablo latino verucŭlum, que puede traducirse como “barra de hierro”. La influencia en su forma está dada por cerrar. Existen varios usos del concepto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una barreta con diseño de letra […]

continuar leyendo  

Definición de doxología

La doxología es una fórmula que se utiliza para alabar a Dios. Se trata de una propiedad que tiene que evidenciar el lenguaje teológico para glorificar a la divinidad de forma auténtica. Temas del artículo Doxología mayor Doxologías menores Etimología En la misa Doxología mayor Se conoce como doxología mayor al himno que, en la […]

continuar leyendo  

Definición de final

El final es el término, remate o conclusión de algo. El concepto, que procede del latín finālis, puede utilizarse como sustantivo o como adjetivo (para mencionar a aquello que remata o cierra algo). Por ejemplo: “Es una película bastante entretenida aunque no me gusta el final”, “Se comportaba como si supiera que se acercaba el […]

continuar leyendo  

Definición de cardias

El término cardias procede de kardía, un vocablo griego que puede traducirse como “estómago”. El concepto se emplea para nombrar a la abertura que, en los animales vertebrados terrestres, permite establecer una comunicación entre el esófago y el estómago. El cardias, que puede denominarse unión gastroesofágica, se encuentra en el sector donde se unen el […]

continuar leyendo  

Definición de figura geométrica

El concepto de figura tiene varios usos. En esta oportunidad, nos vamos a centrar en la idea de figura que se utiliza en la geometría. Una figura geométrica se constituye a partir del cierre de un espacio con superficies o líneas. También se llama figura a la representación que se realiza de un elemento geométrico […]

continuar leyendo  

Definición de broche

Broche es un término que procede de la lengua francesa, aunque su origen etimológico se halla en el vocablo latino brocca. Un broche es un elemento que consta de dos partes, de las cuales una se acopla o engancha en la otra. Existen diferentes clases de broche. A nivel general, estos objetos se emplean para […]

continuar leyendo  

Definición de relay

Relay es un término de la lengua inglesa que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto puede traducirse como relevador, relé, relevo, posta o retransmisión. Por lo general, en nuestro idioma se utiliza la noción de relay para nombrar al relevador, un interruptor controlado mediante un circuito eléctrico que, […]

continuar leyendo  

Definición de alt

El término alt no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su utilización es muy frecuente en el ámbito de la informática. La tecla Alt, también conocida como tecla de Alternativa, forma parte de los teclados de las computadoras (ordenadores) y se utiliza para acceder a ciertos menús y atajos. De […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x