Resultados para "complemento"

Definición de chalina

Chalina es un término que procede de chal. El origen etimológico de chal se encuentra en el vocablo francés châle, a su vez derivado del persa šāl. Un complemento Se llama chal, en este marco, a un paño que es menos ancho que largo y que se coloca sobre los hombros a modo de ornamentación […]

continuar leyendo  

Definición de collar

La etimología de collar nos lleva al vocablo latino collāre, a su vez derivado de collum (que se traduce como “cuello”). Un collar es una ornamentación que se coloca en el cuello. Accesorio para el cuello Se trata de un accesorio que rodea el cuello y que, según su tamaño o extensión, puede usarse algo […]

continuar leyendo  

Definición de trompicar

El concepto de trompicar proviene del portugués tropicar, a su vez derivado de trópico, una variante de trôpego. El término refiere a provocar que una persona se tropiece de manera violenta. Ejemplos de trompicar Por ejemplo: “El policía corrió y logró trompicar al ladrón, que quedó tendido en el suelo”, “Un manifestante consiguió esquivar a […]

continuar leyendo  

Definición de morfosintaxis

La morfosintaxis es el área de la gramática que se encarga de la integración de la sintaxis y la morfología. Como se puede advertir, para comprender el concepto es necesario prestar atención primero a otros términos. Gramática, sintaxis y morfología Decíamos que la morfosintaxis forma parte de la gramática: así se denomina al sector de […]

continuar leyendo  

Definición de verbo

Un verbo es una clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una […]

continuar leyendo  

Definición de función sintáctica

Función sintáctica es el nombre que alude al papel o rol gramatical que un constituyente sintáctico, un morfema o una palabra desempeña dentro de una cierta construcción sintáctica. Dicen los expertos en el tema que hay marcas formales que permiten identificar a una función sintáctica, ya sea por su ubicación o posición, sus rasgos particulares […]

continuar leyendo  

Definición de voz pasiva

La voz pasiva es un tipo de voz gramatical. Esta idea (voz gramatical), en tanto, es la categoría de la gramática que se asocia al verbo y que alude al vínculo semántico que mantiene con el objeto y con el sujeto. De acuerdo a la voz gramatical, el sujeto es paciente o agente según reciba o […]

continuar leyendo  

Definición de objeto indirecto

El objeto indirecto, también llamado complemento indirecto, es una función sintáctica que se encuentra asociada al caso dativo. La desempeña un pronombre átono de dativo o un sintagma preposicional que designan el beneficiario, el destinatario, el receptor u otros actores que intervienen en la situación que denota el verbo al cual complementan. Puede decirse que […]

continuar leyendo  

Definición de leísmo

La noción de leísmo se utiliza en el ámbito de la gramática para aludir al reemplazo de los pronombres personales «lo», «los», «la» y «las» por las formas «le» y «les» en el complemento directo. Se trata de una característica del modo de expresión de ciertas regiones, aunque no siempre se considera correcto desde el […]

continuar leyendo  

Definición de sintagma nominal

Un sintagma nominal es una unidad sintáctica cuyo núcleo sintáctico es un sustantivo o nombre. Hay quienes consideran que el sintagma nominal también puede llevar un pronombre como núcleo, aunque otros prefieren incluir esta categoría dentro de un conjunto denominado sintagma determinante. El concepto tiene una doble vertiente desde el punto de vista etimológico. Así, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x