Resultados para "cristalino"

Definición de iceberg

La palabra iceberg proviene del idioma inglés, aunque su origen se remonta al concepto germánico ijsberg. Se trata de una gran masa de hielo flotante, desprendida de un glaciar o de una plataforma de hielo, cuya parte superior sobresale de la superficie del mar. Los glaciares son masas de hielo que se originan en la […]

continuar leyendo  

Definición de bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es una sustancia que tiene múltiples usos. Para saber específicamente de qué tipo de compuesto se trata, es necesario analizar los términos que forman el concepto. Comencemos con la idea de bicarbonato. Se denomina ácido carbónico a un ácido proveniente del dióxido de carbono, cuya fórmula molecular es H2CO3. El bicarbonato […]

continuar leyendo  

Definición de acetato

El concepto de acetato tiene su origen en el latín acetum, un vocablo que hace referencia al “vinagre”. Consiste en un material transparente que se emplea en la industria gráfica y se destina a la fabricación de películas fotográficas. En la química, el acetato constituye la sal que se forma al mezclar el ácido acético […]

continuar leyendo  

Definición de hábitos

Con origen en el término latino habĭtus, hábito es un concepto con múltiples acepciones. Puede tratarse de la vestimenta o uniforme que un sujeto utiliza de acuerdo a su condición o estado. El uso más frecuente de la noción está vinculado al hábito religioso. Por ejemplo: «Un sacerdote católico de mi pueblo abandonó los hábitos […]

continuar leyendo  

Definición de grafito

Grafito es un mineral negro y lustroso que está formado por un carbono cristalizado. El término tiene además otros usos y aceptaciones, según describe la Real Academia Española (RAE). En su estructura, el grafito cuenta con átomos de carbono que desarrollan un trío de enlaces covalentes en un único plano, a un ángulo de ciento […]

continuar leyendo  

Definición de alcanfor

Alcanfor es un término que ha atravesado un largo recorrido etimológico. Sus orígenes más lejanos se encuentran en el sánscrito karpūrā, que derivó en el pelvi kāpūr. Dicho vocablo pasó al árabe clásico como kāfūr, convertido luego en el árabe hispánico alkafúr. El alcanfor se obtiene de un árbol denominado alcanforero, que forma parte del […]

continuar leyendo  

Definición de acuaporina

Las acuaporinas son proteínas que se hallan en las membranas biológicas, atravesándolas y permitiendo el paso de pequeños solutos y de agua gracias a sus poros. Estas sustancias, por lo tanto, actúan a modo de canal. Temas del artículo Una proteína pequeña Historia En el ser humano Una proteína pequeña Cada acuaporina dispone de un […]

continuar leyendo  

Definición de anhidro

Anhidro es un adjetivo que se emplea en el terreno de la química para calificar a la sustancia que carece de agua. El término procede del vocablo griego ánydros que, justamente, se traduce como “que no tiene agua”. Temas del artículo Natural o elaborado Alcohol etílico anhidro Sulfato sódico anhidro Sulfato de cobre anhidro Natural […]

continuar leyendo  

Definición de sintético

La noción de sintético, procedente del vocablo griego synthetikós, tiene varios usos. La primera acepción incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello vinculado a la síntesis. Se denomina síntesis al compendio de una cosa; a la creación de algo a partir de la unión de sus partes; y, en […]

continuar leyendo  

Definición de pentosa

Una pentosa es un monosacárido cuya composición incluye cinco átomos de carbono en cadena, los cuales desarrollan una función estructural. Los monosacáridos, en tanto, son azúcares que resultan imposibles de descomponer a través de hidrólisis. Se entiende por hidrólisis una reacción química que tiene lugar entre dos moléculas: una de agua y otra de gran […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x