Resultados para "derecho laboral"

Definición de indemnidad

El vocablo latino indemnĭtas llegó al castellano como indemnidad. Así se denomina a la característica o la condición de indemne. Indemne, por su parte, tenemos que establecer que es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de condición de trabajo

La naturaleza o propiedad de las cosas y el estado o situación en que se encuentra algo reciben el nombre de condición, un término que procede del vocablo latino condicĭo. El trabajo, por su parte, es una actividad productiva por la que se recibe un salario. Se trata de una medida del esfuerzo que realizan […]

continuar leyendo  

Definición de ocupación

Ocupación es un término que proviene del latín occupatio y que está vinculado al verbo ocupar (apropiarse de algo, residir en una vivienda, despertar el interés de alguien). El concepto se utiliza como sinónimo de trabajo, labor o quehacer. Por ejemplo: “La carpintería es mi ocupación principal, aunque también soy pintor”, “Si no estudias, al […]

continuar leyendo  

Definición de incapacidad

Para poder conocer el significado del término incapacidad, lo primero que tenemos que hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “incapacitas”, que puede traducirse como “cualidad de no ser capaz” y que es fruto de la suma de […]

continuar leyendo  

Definición de razonabilidad

Razonabilidad es una noción cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino rationabilitas. El término refiere a la condición de aquello que resulta razonable y que, por lo tanto, es acorde a la razón. Cabe destacar que la razón es la capacidad del ser humano de reflexionar y analizar para obtener una conclusión. Al […]

continuar leyendo  

Definición de práctica profesional

Entre los significados de la noción de práctica, se encuentra la acepción como un entrenamiento o un ejercicio que se lleva a cabo para mejorar ciertas habilidades. Una práctica profesional, por lo tanto, consiste en el ejercicio temporal de una profesión bajo la tutela de algún tipo de entrenador o maestro. La práctica profesional suele […]

continuar leyendo  

Definición de horas extras

Las horas extras, también llamadas horas extraordinarias, son el tiempo adicional que un empleado dedica a sus actividades laborales más allá de su horario habitual. De acuerdo al derecho laboral, estas horas deben pagarse más que las horas convencionales. La jornada laboral se compone de la cantidad de horas que una persona debe trabajar por […]

continuar leyendo  

Definición de continuidad

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra continuidad que ahora vamos a proceder a analizar. Emana de “continuitas”, que puede traducirse como “cualidad de no ser interrumpido” y que se encuentra compuesta por las siguientes partes: • El prefijo “con-“, que es equivalente a “junto”. • El verbo “tenere”, […]

continuar leyendo  

Definición de exclusivo

El primero paso que hay que dar para entender el significado del término exclusivo que ahora nos ocupa, es determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubriremos que emana del latín, pues es fruto de la suma de dos partes latinas perfectamente delimitadas: el verbo claudere, que puede traducirse como “cerrar” y el sufijo -ivus, que […]

continuar leyendo  

Definición de jurisdicción

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término jurisdicción, es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín, exactamente de la palabra “iuridictio”, que puede traducirse como “autoridad para hacer ejecutar las leyes y gobernar” y que es el fruto de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x