Resultados para "deuda externa"

Definición de inestimable

El vocablo latino inaestimabĭlis llegó a nuestro idioma como inestimable. Así se califica a aquello que, dado su enorme valor, resulta imposible estimarlo de manera adecuada. Esa palabra latina podemos establecer que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es equivalente a “no” y a […]

continuar leyendo  

Definición de financiación

Financiación es la acción y efecto de financiar (aportar dinero para una empresa o proyecto, sufragar los gastos de una obra o actividad). La financiación consiste en aportar dinero y recursos para la adquisición de bienes o servicios. Es habitual que la financiación se canalice mediante créditos o préstamos (quien recibe el dinero, debe devolverlo […]

continuar leyendo  

Definición de axial

Axial es un adjetivo que proviene de la lengua francesa, aunque su raíz etimológica se halla en el vocablo latino axis. Se califica como axial a aquello vinculado a un eje. Temas del artículo El eje Movimiento axial Vector axial Simetría axial Esqueleto axial Algo primordial El eje Existen varios usos del término eje. Puede […]

continuar leyendo  

Definición de conversatorio

Un conversatorio es una charla pactada para hacer referencia a un determinado tema o ideada con otro objetivo. De acuerdo al contexto, el término puede referirse específicamente a una rueda o conferencia de prensa, a una mesa redonda o a un encuentro para dialogar. Temas del artículo El término en contexto Cómo se desarrolla un […]

continuar leyendo  

Definición de exponer

Con origen etimológico en el vocablo latino exponĕre, el término exponer hace referencia a expresar o exhibir algo. Se trata de un verbo que, partiendo de este significado, puede emplearse de diversas maneras y en distintos contextos. Por ejemplo: “Mi sueño es exponer mis cuadros en alguna galería de París”, “El gobierno está considerando exponer […]

continuar leyendo  

Definición de desmenuzar

El verbo desmenuzar suele referirse a desarmar, deshacer o desmontar algo a través de su división en partes pequeñas. Al desmenuzar, por lo tanto, un todo es dividido en múltiples porciones o fragmentos. Por ejemplo: “Para elaborar la salsa, hay que desmenuzar el queso y mezclarlo con leche, sal y pimienta”, “No tienes que desmenuzar […]

continuar leyendo  

Definición de alardear

El verbo alardear alude a realizar alarde (pompa, ostentación). Quien alardea, de este modo, se vanagloria de o por algo. Por ejemplo: “No quiero alardear, pero el jefe me felicitó por mi proyecto”, “Sin alardear, el experimentado delantero repasó sus logros y consideró que merece una oportunidad en el equipo”, “¿Puedes dejar de alardear? Después […]

continuar leyendo  

Definición de privatización

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término privatización que ahora nos ocupa. Deriva de privatizar, que, a su vez, se compuso a partir de la suma de dos componentes en esa lengua: el verbo “privare”, que significa “quitarle algo a alguien que lo poseía”, y el sufijo “-izar”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de porfiriato

Se conoce como porfiriato al régimen que encabezó Porfirio Díaz en México entre 1876 y 1911. Su mandato se inició a partir del triunfo militar que derrocó a Lerdo de Tejada. Este presidente había sido reelecto a través de ciertas presiones, pero Díaz puso en marcha el denominado Plan de Tuxtepec y logró desbancarlo. Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de confusión

Del latín confusĭo, confusión es la acción y efecto de confundir (mezclar o fundir cosas diversas, perturbar los ánimos, equivocar). La noción de confusión, por lo tanto, puede estar vinculada a la perplejidad o la turbación de ánimo. Por ejemplo: “Tras el golpe, el jugador quedó en un estado de confusión que le duró varias […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x