Resultados para "elemento qu��mico"

Definición de alotropía

La noción de alotropía se utiliza en el ámbito de la química para denominar a la propiedad que tienen ciertos elementos químicos de aparecer con diferentes características en cuanto a la física o con distintas estructuras moleculares. Una molécula que está compuesta por un único elemento y que tiene diversas estructuras recibe el nombre de […]

continuar leyendo  

Definición de hidruros

Un hidruro es un compuesto formado por un hidrógeno y cualquier otro elemento. Cuando el compuesto químico se compone de un hidrógeno y un metal, se trata de un hidruro metálico. En cambio, si el hidrógeno se combina con un elemento que no es un metal, se lo nombra como hidruro no metálico. Los hidruros […]

continuar leyendo  

Definición de función inyectiva

En el contexto de las matemáticas, se llama función al vínculo que se desarrolla entre dos conjuntos, a través del cual a cada elemento de un conjunto se le asigna un solo elemento de otro conjunto o ninguno. La idea de inyectivo o inyectiva, por otra parte, alude a la propiedad que señala que a […]

continuar leyendo  

Definición de función logarítmica

El concepto de función tiene múltiples usos. Si nos centramos en las matemáticas, una función es una relación que existe entre dos conjuntos, mediante la cual a cada elemento del conjunto inicial se le asigna un solo elemento del conjunto final (o ninguno). Logarítmico, por su parte, es aquello vinculado a un logaritmo: el exponente […]

continuar leyendo  

Definición de metáfora

La palabra metáfora proviene del concepto latino metaphora y éste, a su vez, de un vocablo griego que en español se interpreta como “traslación”. Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una […]

continuar leyendo  

Definición de oxisales

Las oxisales constituyen una clase de sal que surge cuando se combinan un ácido oxácido y un hidróxido o, de manera más sencilla, un radical y un metal. El fruto de este vínculo se conoce como oxisal, oxosal o sal oxácida. Para comprender qué son las oxisales, por lo tanto, tenemos que saber a qué […]

continuar leyendo  

Definición de función sobreyectiva

En el ámbito de las matemáticas, se denomina función a la relación que se establece entre dos conjuntos a través de la cual, a cada uno de los elementos del primer conjunto, se le asigna un elemento –o ninguno– del segundo. Según sus características, existen diferentes tipos de funciones, como la función inyectiva, la función […]

continuar leyendo  

Definición de referencia cruzada

Se habla de referencia cuando se quiere hacer alusión a un tipo de información o dato que puede servir para comprender más en profundidad el tema del que se está hablando. También sirve para referirse a la dependencia, semejanza o relación de una cosa respecto de otra. En resumidas cuentas, el término se encuentra relacionado […]

continuar leyendo  

Definición de relación matemática

Una relación es un vínculo o una correspondencia. En el caso de la relación matemática, se trata de la correspondencia que existe entre dos conjuntos: a cada elemento del primer conjunto le corresponde al menos un elemento del segundo conjunto. Cuando a cada elemento de un conjunto le corresponde solo uno del otro, se habla […]

continuar leyendo  

Definición de bivalente

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), bivalente es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la química para calificar al elemento químico que cuenta con dos valencias. Para comprender el concepto de bivalente, por lo tanto, debemos saber antes qué es un elemento químico y qué es una valencia. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x