Resultados para "escritura"

Definición de dislexia

Dislexia es una dificultad en el habla o la dicción. En la práctica, el concepto se entiende como un inconveniente que entorpece y complica el proceso de aprendizaje, ya que se caracteriza por influir sobre la capacidad de lectura, escritura, de realizar cálculos y la memoria a corto plazo. Por lo general, el término es […]

continuar leyendo  

Definición de hierático

Para poder descubrir el significado del término hierático se hace necesario, en primer lugar, dar el paso de conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de “hieraticus” que emana, a su vez, de “hierateia” que puede traducirse como “sacerdocio”. No obstante, esos términos latinos […]

continuar leyendo  

Definición de grafema

El origen etimológico del término grafema se encuentra en el griego. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo graphein, que significa “escribir”. -El sufijo -ema. Partiendo de esa composición podemos establecer que significa “unidad mínima de escritura”. Grafemas en el alfabeto romano En […]

continuar leyendo  

Definición de otorgamiento

Un otorgamiento es una autorización o beneplácito que se concede por algún motivo. Se trata de una opinión favorable o de un aval sobre un cierto asunto. Por ejemplo: “El municipio aún no anunció el otorgamiento de la concesión”, “Anoche me avisaron del otorgamiento del préstamo”, “El otorgamiento de las licencias se iniciará el lunes […]

continuar leyendo  

Definición de bolígrafo

Un bolígrafo es un utensilio que se utiliza para escribir. Este dispositivo cuenta con una pequeña esfera de metal en su punta, la cual gira con libertad, y dispone de un tubo lleno de tinta en su parte central. Historia La creación del bolígrafo es atribuida a Ladislao Biro, un periodista e inventor húngaro nacionalizado […]

continuar leyendo  

Definición de amanuense

El vocablo latino amanuensis llegó al castellano como amanuense. Así se llama al individuo que se dedica a escribir a mano aquello que se le dicta o lo que copia de otro escrito. Reproducción de libros a mano También conocido como copista, el amanuense era quien se encargaba de la reproducción de los libros a […]

continuar leyendo  

Definición de disortografía

Un trastorno del lenguaje es una alteración que atenta contra la comunicación lingüística. Estas perturbaciones afectan a la persona en cuestiones lingüísticas (ya sea para producir, codificar, decodificar y/o entender mensajes) y en otros aspectos, como el rendimiento académico. Entre los trastornos del lenguaje podemos encontrar a la disortografía o disgrafía disléxica. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de paleografía

El término paleografía deriva del latín moderno palaeographia, a su vez formado por dos vocablos griegos: palaio- (que se traduce como “paleo-”) y -graphía (es decir, “-grafia”). Se llama paleografía a la ciencia que se dedica al análisis de los documentos antiguos para estudiar sus signos y su escritura. La paleografía, por lo tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de grafía

Grafía, que proviene del vocablo griego graphḗ (traducible como “escritura”), es un término que refiere a la manera de representar gráficamente los sonidos. El concepto suele vincularse a la utilización de un signo o letra para la representación de un sonido específico. En nuestro idioma, dado que se habla en tantos países y que en […]

continuar leyendo  

Definición de agrafia

La agrafia o agrafía es un concepto médico que hace referencia a la completa o parcial imposibilidad para manifestar ideas por medio de la escritura. Esta incapacidad se hace notoria a raíz de una lesión o de un desorden de tipo cerebral. El término tiene su origen en el griego, procediendo de un cultismo de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x