Resultados para "escritura"

Definición de jeroglífico

Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las palabras se expone con símbolos o figuras. Los egipcios y otros pueblos antiguos solían utilizar jeroglíficos en sus monumentos. El término jeroglífico se utiliza tanto para nombrar al sistema […]

continuar leyendo  

Definición de paleografía

El término paleografía deriva del latín moderno palaeographia, a su vez formado por dos vocablos griegos: palaio- (que se traduce como “paleo-”) y -graphía (es decir, “-grafia”). Se llama paleografía a la ciencia que se dedica al análisis de los documentos antiguos para estudiar sus signos y su escritura. La paleografía, por lo tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de agrafia

La agrafia o agrafía es un concepto médico que hace referencia a la completa o parcial imposibilidad para manifestar ideas por medio de la escritura. Esta incapacidad se hace notoria a raíz de una lesión o de un desorden de tipo cerebral. El término tiene su origen en el griego, procediendo de un cultismo de […]

continuar leyendo  

Definición de amanuense

El vocablo latino amanuensis llegó al castellano como amanuense. Así se llama al individuo que se dedica a escribir a mano aquello que se le dicta o lo que copia de otro escrito. Temas del artículo Reproducción de libros a mano Antiguo Egipto Antigua Grecia Edad Media Reproducción de libros a mano También conocido como […]

continuar leyendo  

Definición de taquigrafía

La taquigrafía es la disciplina que, apelando a abreviaturas, caracteres y signos, busca que la escritura pueda ser tan rápida como el habla. Los sistemas de taquigrafía se utilizan para la transcripción de discursos en tiempo real. Lo habitual es que la taquigrafía no transcriba la totalidad del discurso, sino que el mismo puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de grafoscopía

La Real Academia Española (RAE) no incluye el término grafoscopía en su diccionario. El concepto, sin embargo, suele utilizarse para nombrar a la disciplina que analiza la escritura manuscrita a partir de técnicas que se sustentan en la observación de características morfológicas, estructurales y de otro tipo. Para la grafoscopía, es posible identificar la autoría […]

continuar leyendo  

Definición de logocentrismo

El logocentrismo es la tendencia filosófica que toma al ser como una identidad que se puede reducir a su expresión lingüística. De acuerdo al filósofo francés Jacques Derrida, la tradición occidental ubica el centro del discurso en el logos: esa es la base del logocentrismo. Temas del artículo Pensamiento y palabra Ludwig Klages Jacques Derrida […]

continuar leyendo  

Definición de dactilografía

La noción de dactilografía se emplea como sinónimo de mecanografía. Ambos términos aluden a la técnica que se desarrolla al utilizar el teclado de una máquina para escribir. Es posible distinguir entre la escritura a mano y la escritura a máquina. En el primer caso, la persona debe realizar los trazos de los caracteres de […]

continuar leyendo  

Definición de pictografía

La noción de pictografía procede del vocablo latino pictus. El término hace referencia a un tipo de escritura ideográfica: es decir, que recurre a símbolos o imágenes convencionales para la representación de ideas, sin palabras fijas que se encarguen de su significación. Temas del artículo Escritura surgida en el Neolítico La ideografía Pictografía actual Escritura […]

continuar leyendo  

Definición de prácticas del lenguaje

La idea de prácticas del lenguaje se emplea en el ámbito de la educación para aludir a los contenidos y los ejercicios vinculados a la lectura, la escritura y la comunicación oral. Estas prácticas abarcan desde el conocimiento de las reglas que componen el sistema conocido como lengua hasta el uso de ese código en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x