Resultados para "factible"

Definición de prefactibilidad

La noción de prefactibilidad no se encuentra incluida en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sí aparece el término factibilidad, que refiere a aquello que resulta factible (es decir, que se puede concretar o llevar a cabo) La prefactibilidad, por lo tanto, supone un análisis preliminar de una idea para determinar si […]

continuar leyendo  

Definición de actitud

La Real Academia Española menciona tres definiciones de la palabra actitud, un término que proviene del latín actitudo. De acuerdo a la RAE, la actitud es el estado del ánimo que se expresa de una cierta manera (como una actitud conciliadora). Las otras dos definiciones hacen referencia a la postura: del cuerpo de una persona […]

continuar leyendo  

Definición de clonación

Clonación es un procedimiento que permite obtener, con reproducción asexual, réplicas o copias exactas genéticamente de un ser, molécula o célula que ya está desarrollado. Este proceso exige manipular un componente elemental de cada organismo: una célula. En general, se evalúa esta práctica como posibilidad ante la necesidad de darle impulso a los trasplantes de […]

continuar leyendo  

Definición de percepción

Percepción es una noción que deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o de comprender y conocer algo). Antes de definir este concepto es importante indicar que para […]

continuar leyendo  

Definición de cisne

El concepto de cisne procede de un vocablo del francés antiguo que, a su vez, tiene su origen en el griego kýknos. Un cisne es un ave que se caracteriza por la extensión y la flexibilidad de su cuello. Es importante mencionar que existen diferentes especies de cisne. La mayoría de ellas forman parte del […]

continuar leyendo  

Definición de adivinar

Adivinar es un verbo que proviene del vocablo latino divināre. El concepto puede usarse de distintas formas y con diferentes matices de acuerdo al contexto. Si nos centramos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la primera acepción de adivinar que se menciona consiste en develar algo que se encontraba oculto o en […]

continuar leyendo  

Definición de buenaventura

Buenaventura es un término que hace referencia a la dicha o la fortuna positiva de una persona. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto puede mencionarse en una única palabra (buenaventura) o en dos (buena ventura). La idea de ventura refiere a la suerte: las circunstancias adversas o favorables que […]

continuar leyendo  

Definición de exequible

El vocablo latino exsĕqui, que puede traducirse como “realizar”, llegó al latín moderno como exsequibilis. Ese es el antecedente etimológico más cercano de exequible, un término que permite calificar a aquello que es realizable. Lo exequible, por lo tanto, es factible: se puede hacer. Cabe destacar que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia […]

continuar leyendo  

Definición de tétrada

La noción de tétrada refiere a una serie de cuatro elementos que están relacionados entre sí. Se trata de un grupo de cuatro componentes que mantienen un vínculo. Algunos ejemplos Si bien su significado es fácil de comprender, su uso no es común en el lenguaje popular. Por esta razón, presentamos tres ejemplos para ver […]

continuar leyendo  

Definición de mayordomía

El concepto de mayordomía tiene varias acepciones. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), se trata del puesto, el empleo y el despacho del mayordomo: es decir, del criado principal de una vivienda o del oficial que controla los gastos y la administración de una cofradía o congregación. Gestión de recursos En un sentido […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x