Resultados para "franco"

Definición de escuadra

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término escuadra que ahora nos ocupa. En este sentido, podemos exponer que se trata de una palabra que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «ex-«, que puede traducirse como «hacia fuera». -El verbo «quadrare», que es […]

continuar leyendo  

Definición de lírica

Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que […]

continuar leyendo  

Definición de pupilo

Pupilo es una noción con varios usos. Procedente de pupillus, un vocablo latino, lo habitual es que se emplee para nombrar a un niño o joven respecto a su maestro, profesor o tutor. Por ejemplo: “El nuevo campeón regional de atletismo es pupilo del profesor Franco”, “Fui pupilo de esta escuela durante cinco años”, “Quiero […]

continuar leyendo  

Definición de peronismo

El peronismo es la doctrina y el movimiento desarrollado a partir de Juan Domingo Perón, un político y militar que fue elegido en tres oportunidades por el pueblo argentino como presidente (en 1946, 1952 y 1973). Dos de esos periodos, sin embargo, no pudo completarlos en la presidencia, ya que en 1955 fue derrocado y […]

continuar leyendo  

Definición de república

La república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado establecido por la Constitución y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). Por extensión, se conoce como república […]

continuar leyendo  

Definición de exilio

Exilio consiste en el alejamiento de un individuo del lugar en el que reside o de su tierra natal. Cuando ese apartamiento es obligado y se produce por cuestiones políticas, se habla de expatriación. Las consecuencias que vive una persona que está exiliada y al sitio en el que ésta se encuentra también se denominan […]

continuar leyendo  

Definición de represalia

Una represalia es una venganza o una respuesta de castigo a algún tipo de agresión. Quien ejecuta la represalia -término proveniente del latín repraesaliae– busca obtener una satisfacción del daño recibido. Por ejemplo: “Sus insultos me dolieron, pero no voy a tomar represalias”, “La represalia fue durísima e incluyó ataques con piedras y palos”, “En […]

continuar leyendo  

Definición de euskera

Euskera es un término que alude a la lengua vasca. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el concepto también puede escribirse como eusquera. El euskera o vasco es un idioma cuyo origen es desconocido. Se lo habla en la Euskal Herria (nación vasca), que incluye a la comunidad autónoma española del País Vasco, […]

continuar leyendo  

Definición de calambre

Un calambre es una contracción de un músculo que se produce de forma involuntaria y que causa dolor. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que el término deriva del vocablo francés crampe, que a su vez podría proceder del franco kramp. Por ejemplo: «Ayer, mientras entrenaba, me agarró un calambre en el […]

continuar leyendo  

Definición de valentía

El latín. Esta es la lengua en la que podemos encontrar el origen etimológico de la palabra valentía. En concreto, emana de la suma de las siguientes partes: el verbo valere, que es sinónimo de «permanecer con fuerza y salud»; ente, que equivale a «agente», y el sufijo -ia, que puede traducirse como «cualidad». Valentía […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x