Resultados para "franco"

Definición de república

Del latín res publica (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). Por extensión, se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de calambre

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que calambre es un término que deriva del vocablo francés crampe, que a su vez podría proceder del franco kramp. Un calambre es una contracción de un músculo que se produce de forma involuntaria y que causa dolor. Por ejemplo: “Ayer, mientras entrenaba, me agarró un […]

continuar leyendo  

Definición de banda sonora

El primer paso necesario para poder descubrir el significado del término banda sonora es determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: • Banda, que parece ser emana del germánico o del franco según lo que venga a significar. • Sonora, que procede del latín. En concreto, es fruto de la […]

continuar leyendo  

Definición de baldón

La etimología de baldón nos lleva al francés antiguo bandon, a su vez derivado del franco bann (que puede traducirse como “mando”). Un baldón es una ofensa o un agravio. El concepto puede hacer referencia a una injuria, pero también a la cosa o el individuo que constituye un baldón. Por ejemplo: “No voy a […]

continuar leyendo  

Definición de mariscal

En el idioma franco, los vocablos marh (que se traduce como “caballo”) y skalk (que significa “sirviente”) derivaron en marhskalk. Ese término llegó al francés antiguo y finalmente a nuestra lengua como mariscal. El concepto tiene varios usos, por lo general vinculados al ámbito militar. En la antigüedad, mariscal era un oficial de alto grado […]

continuar leyendo  

Definición de hacha

El vocablo franco hapja llegó al francés como hache, que en castellano se convirtió en hacha. Así se denomina a una herramienta que consta de un mango y de una hoja de acero cortante. Por lo general las hachas se utilizan para talar árboles y cortar madera. Sin embargo, a lo largo de la historia […]

continuar leyendo  

Definición de guantes

El vocablo neerlandés want llegó al bajo alemán como wante, que a su vez derivó en el franco want. Este término arribó al catalán como guant, que sería la raíz etimológica de guante. Los guantes son prendas que permiten cubrir las manos. Aunque sus características varían de acuerdo a su finalidad, por lo general cuentan […]

continuar leyendo  

Definición de gripe

Para poder conocer el significado del término gripe se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, concretamente de “grippe” que, a su vez, emana del franco “grip”, que puede traducirse como “garra”. Así se denomina a una enfermedad […]

continuar leyendo  

Definición de estandarte

La expresión stand hard, del idioma franco, alude a mantener la firmeza. Al francés antiguo llegó como estandart, que derivó en el castellano en estandarte. El término se utiliza para nombrar a un emblema. La artillería y la caballería suelen utilizar estandartes: se trata, en estos contextos, de un cuadrado de tela con el escudo […]

continuar leyendo  

Definición de trotskismo

El trotskismo es el movimiento político y la corriente de pensamiento inspirada en León Trotski, un revolucionario que tuvo una gran incidencia en la Revolución Rusa de 1917. Trotski fue un pilar del comunismo en Rusia hasta que comenzó a enfrentarse a José Stalin, oponiéndose a su filosofía y sus políticas. Finalmente tuvo que exiliarse […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x