Resultados para "galo"

Definición de isoyeta

Isoyeta es un término que proviene del vocablo francés isohyète. La raíz etimológica de esta palabra del idioma galo, en tanto, incluye el prefijo iso- (que refiere a algo que es “igual”) y el concepto griego hyetós (traducible como “lluvia”). Curva de pluviosidad La idea de isoyeta se usa en el terreno de la meteorología […]

continuar leyendo  

Definición de exclusión

Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Por ejemplo: «La exclusión de Gómez del equipo generó una gran polémica», «Ricardo nunca perdonó la exclusión de su mujer de la lista de invitados», «Los directivos del canal anunciaron la exclusión […]

continuar leyendo  

Definición de peluche

La noción de peluche puede emplearse para aludir a la felpa: un tejido que presenta pelo en el haz o cara visible. Se destaca por resultar muy suave al tacto. En un primer momento, el peluche se elaboraba con seda o algodón y lana natural. Actualmente, en cambio, es habitual que se utilicen fibras sintéticas. […]

continuar leyendo  

Definición de obertura

En el francés es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término obertura que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, deriva de la palabra “ouverture”, que significa “apertura” o “preludio musical” y que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El verbo francés “ouvrir”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de marea

La etimología de marea nos lleva al vocablo francés marée. Un término galo este que, a su vez, emana del latín. Concretamente de «mare», que puede traducirse como «masa de agua». La marea es el movimiento que realizan las aguas del mar al descender y ascender de forma alternativa y periódica. Dicha oscilación es una […]

continuar leyendo  

Definición de malbec

Malbec es una clase de uva que se utiliza para la elaboración de vino. Al tratarse de una uva morada, con ella se produce vino tinto. Esta variedad es originaria del suroeste francés. Sin embargo, actualmente la nación con mayor superficie de malbec a nivel mundial es Argentina. Esto se debe a la popularidad del […]

continuar leyendo  

Definición de viscosidad

Viscosidad es la característica de viscoso. Algo viscoso es adhesivo o pastoso, diferenciándose de otros estados como el sólido o el líquido. Se habla de viscosidad para hacer referencia a la fuerza contraria que un fluido ejerce ante una deformación de característica tangencial. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que […]

continuar leyendo  

Definición de horda

El vocablo turco ordu, que puede traducirse como “campamento militar”, derivó en el mongol orda, que a su vez llegó al francés como horde. Dicho término galo es el antecedente etimológico inmediato de horda, un concepto que, en nuestro idioma, se emplea para aludir a un conjunto de nómadas salvajes, de acuerdo a la primera […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza de roce

Para comprender la noción de fuerza de roce, resulta conveniente analizar cada uno de los términos que componen la expresión. En el terreno de la física, se denomina fuerza (vocablo procedente del latín fortia) a la causa que puede alterar la forma o el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo. También se […]

continuar leyendo  

Definición de filibustero

El vocablo francés flibustier llegó a nuestro idioma como filibustero. No obstante, hay que tener en cuenta que se considera que ese término galo deriva del inglés, exactamente de frebetter, que, a su vez, emana del neerlandés. En concreto, de vrijbuiter, que puede traducirse como “pirata”. El término se utiliza para nombrar a los piratas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x