Resultados para "grasa corporal"

Definición de biotipo

El concepto de biotipo deriva del latín científico biotypus, que a su vez tiene su origen en un vocablo compuesto de la lengua griega: bio (que se traduce como “vida”) y týpos (traducible como “tipo”). La noción se utiliza en el terreno de la biología para nombrar a la forma característica de una planta o […]

continuar leyendo  

Definición de condición física

Una de las definiciones de condición está vinculada al estado o la situación en que se encuentra alguien o algo. La noción de física, por su parte, puede relacionarse con la naturaleza corporal o con la constitución exterior de una persona. La condición física, por lo tanto, hace referencia al estado del cuerpo de un […]

continuar leyendo  

Definición de sistema endócrino

Se conoce como sistema al módulo ordenado de elementos interrelacionados que interactúan entre sí. Estos elementos pueden ser reales (físicos) o conceptuales (abstractos). Endócrino, por su parte, es un adjetivo que se utiliza en la biología para nombrar a aquello perteneciente o relativo a las hormonas o a las secreciones internas. Aplicado a una glándula, […]

continuar leyendo  

Definición de pubertad

Pubertad es la etapa inicial de la adolescencia, un periodo en el cual se producen transformaciones que marcan el final de la niñez y el inicio del desarrollo adulto. El término tiene su origen etimológico el vocablo latino pubertas. El proceso de modificaciones físicas de la pubertad convierte al infante en un adulto ya apto […]

continuar leyendo  

Definición de glúcidos

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término glúcidos que ahora nos ocupa. En concreto, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “glykys”, que puede traducirse como “dulce”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de estática

Estática es una noción que puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo. A la persona que no se mueve, por ejemplo, se la califica como estática: “Cuando escuché la noticia, me quedé estática ya que no supe cómo reaccionar”, “Tras el golpe, el jugador permaneció estático y preocupó a sus compañeros y rivales”, “¡No te […]

continuar leyendo  

Definición de ejercicio físico

Antes de entrar de lleno en el significado del término ejercicio físico, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Ejercicio deriva del latín, exactamente de “exercitium”, que puede traducirse como “práctica” o “ejercicio”. -Físico, por su parte, también procede del latín, en concreto de “physica”, que derivaba, a […]

continuar leyendo  

Definición de imprescindible

Imprescindible es un adjetivo que hace referencia a aquello de lo que no se puede prescindir. Describe a un ser vivo o una cosa sin las cuales no se puede resolver un problema en particular; en otras palabras, su participación es absolutamente necesarias. Por ejemplo: el agua es imprescindible para la vida; ningún ser vivo […]

continuar leyendo  

Definición de prematuro

La noción de prematuro tiene su origen etimológico en el vocablo latino praematūrus. Este se encuentra conformado por dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “prae” o “pre”, que es equivalente a “antes”, y el adjetivo “maturus”, que es sinónimo de “maduro”. Este adjetivo se emplea para nombrar a aquello que se produce de manera anticipada […]

continuar leyendo  

Definición de bioquímica

La bioquímica es la ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos. También se conoce como bioquímico o bioquímica al especialista en esta materia y a todo lo que está asociado o hace referencia a los fenómenos que estudia. La definición más acertada es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x