Resultados para "libertad"

Concepto de democracia

La democracia es un sistema político que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría a través de las elecciones, donde el pueblo elige su […]

continuar leyendo  

Definición de manumisión

Manumisión es el acto y el resultado de manumitir: otorgarle la libertad a una persona que estaba sometida a la esclavitud. El término procede del latín manumissio. Un esclavo es un individuo que se encuentra dominado por otro (su amo): es decir, no tiene libertad. El esclavo, por lo tanto, es propiedad del amo, quien […]

continuar leyendo  

Definición de liberación

Del latín liberatĭo, liberación es la acción de poner en libertad. Por ejemplo: “El grupo guerrillero anunció la inminente liberación de los rehenes suizos”, “La liberación del empresario secuestrado se produjo tras el pago de un rescate de medio millón de pesos”, “Bolívar fue un hombre que luchó incansablemente por la liberación de América del […]

continuar leyendo  

Definición de preso político

Un preso es un individuo que se encuentra encerrado en una prisión, privado de su libertad. La idea de político, en tanto, puede aludir a la administración de los asuntos públicos o al gobierno del Estado. Privación de la libertad de expresión Se conoce como preso político a quien está confinado en una cárcel por […]

continuar leyendo  

Definición de deontología

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término deontología. En este sentido tenemos que establecer que emana del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: • «Deontos», que puede traducirse como «deber u obligación». • «Logía», que es sinónimo de «estudio». Qué es la […]

continuar leyendo  

Definición de derechos fundamentales

Los derechos fundamentales son aquellos que disponen del grado más alto de protección al estar consagrados en la Constitución. Se considera que resultan inalienables de la dignidad del ser humano, con lo cual son irrenunciables e inviolables. Antes de avanzar, es importante indicar que los derechos son potestades y obligaciones que provienen del estado de […]

continuar leyendo  

Definición de liberalismo económico

El liberalismo económico es una teoría de la economía que integra la doctrina conocida como liberalismo. Se basa en la defensa de la libertad económica y apunta a minimizar la intervención del Estado en el mercado. Antes de avanzar con la definición específica de liberalismo económico, es importante analizar qué es el liberalismo en su […]

continuar leyendo  

Definición de formación cívica y ética

Formación es una noción que proviene del vocablo latino formatio. El término alude al proceso y resultado de formarse o formar: entre otros significados, este verbo puede referirse a capacitar o preparar a nivel profesional e intelectual a un individuo o a un conjunto de personas. Lo cívico, en tanto, se vincula al civismo (la […]

continuar leyendo  

Definición de deambulatorio

Deambulatorio califica a aquello vinculado al acto de deambular (andar sin rumbo fijo). Este vocablo, que pertenece a la categoría de adjetivo, llegó a nuestro idioma proveniente del latín tardío deambulatorium, que puede traducirse como “galería”. Libertad deambulatoria Libertad deambulatoria es el derecho que tiene una persona de dejar el lugar donde se encuentra para […]

continuar leyendo  

Definición de hipermedia

El concepto de hipermedia, utilizado en el terreno de la informática, se construye a partir de dos términos: hipertexto y multimedia. Para comprenderlo, por lo tanto, primero hay que centrarse en dichas palabras. Un hipertexto es una estructura de textos que están vinculados entre sí a través de enlaces. La idea de multimedia, por su […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x