Resultados para "maíz"

Definición de mayorista

Mayorista es aquel comercio que vende, compra o contrata al por mayor. El concepto se diferencia de la noción de minorista, que es el comercio cuya actividad se realiza al por menor. Por ejemplo: «Voy a ir un mayorista para comprar los platos descartables para la fiesta», «Si quieres ahorrar dinero, puedes comprar alimentos no […]

continuar leyendo  

Definición de flan

Flan es un término que deriva de un vocablo francés, a su vez procedente del alto alemán antiguo flado (que puede traducirse como «torta»). Se denomina flan a una preparación gastronómica cuyos ingredientes principales son azúcar, leche y huevo. Cocción y variaciones La mezcla del flan se lleva a baño maría para que cuaje: es […]

continuar leyendo  

Definición de ceviche

Pocos términos pueden escribirse de tantas formas como ceviche: de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE) resulta válido escribir ceviche, cebiche, seviche o sebiche. El concepto alude a un plato típico del continente americano que se prepara con mariscos o pescados crudos y adobados con jugo de naranja agria, lima ácida o […]

continuar leyendo  

Definición de quesadilla

Quesadilla es un concepto que se utiliza en el ámbito gastronómico con diferentes significados. Por un lado, puede tratarse de una preparación típica de la gastronomía mexicana que se realiza a base de masa y queso. Por otra parte, la quesadilla es una especie de pastelillo dulce. Como preparación salada, la quesadilla suele consistir en una […]

continuar leyendo  

Definición de cereales

El término cereal proviene del latín cereālis y permite nombrar a las plantas gramíneas que dan frutos farináceos. También se conoce como cereales a estos mismos frutos, al conjunto de las semillas de estas plantas y a los alimentos elaborados a partir de estas semillas. En la estructura del cereal puede reconocerse al germen (que […]

continuar leyendo  

Definición de grano

Casi una veintena de acepciones de grano reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término proviene del vocablo latino granum. El primer significado que menciona la RAE hace referencia a los frutos y las semillas de determinadas plantas. Es habitual que el concepto se emplee sobre todo en el caso de los […]

continuar leyendo  

Definición de fécula

La etimología de fécula nos lleva al vocablo latino faecŭla. El término se emplea para aludir a un carbohidrato que suele hallarse en las células de las raíces, los tubérculos y las semillas de ciertas plantas. Para comprender qué es la fécula, por lo tanto, primero hay que centrarse en la idea de carbohidrato. También […]

continuar leyendo  

Definición de potaje

El vocablo francés potage, que puede traducirse como “cocido” o “puchero”, llegó al castellano como potaje. Una palabra gala esa que, a su vez, emana del latín “pottus”, que era el término que usaba para hacer mención a lo que se echaba al “pot”, el “puchero” o la “olla”. El concepto alude a un plato […]

continuar leyendo  

Definición de goma

Antes de entrar de lleno en el significado del término goma, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín vulgar, concretamente de “gumma” que, a su vez, procede del griego “kommi”, que puede traducirse como “goma” o “resina”. A nuestro idioma el […]

continuar leyendo  

Definición de triptongo

Un triptongo se produce por la unión de vocales en un trío que da lugar a una única sílaba. Esto quiere decir que, al separar una palabra en sílabas, cuando hay un triptongo, las tres vocales que están juntas quedan en la misma sílaba. El concepto es señalado por una palabra compuesta por el prefijo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x