Resultados para "mono"

Definición de coqueto

El vocablo francés coq (traducible como “gallo”) derivó en coquette, que llegó a nuestro idioma como coqueto. Así se califica al individuo que invierte tiempo y esfuerzo en mejorar su apariencia. Por ejemplo: “Siempre fui muy coqueto, no me gusta estar desalineado”, “¿Otra vez vas a ir a la peluquería? No seas coqueto, nadie se […]

continuar leyendo  

Definición de palabras derivadas

Las palabras derivadas son aquellas que surgen por derivación mediante la inclusión de un afijo en la estructura de un término calificado como primitivo. Como se puede advertir, para comprender el concepto es necesario analizar varias nociones. Las palabras son aquellos elementos de una expresión que tienen una cierta funcionalidad y que pueden reconocerse a partir […]

continuar leyendo  

Definición de customizar

Customizar es un verbo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero que, sin embargo, tiene un uso bastante frecuente en nuestra lengua. Se trata de una adaptación del término inglés customize, que refiere a modificar algo de acuerdo a las preferencias personales. Puede decirse, por lo tanto, que customizar […]

continuar leyendo  

Definición de simio

Un simio es un primate antropoide. Si el término -que procede del latín simius– aparece escrito con mayúscula inicial (Simio), hace referencia al suborden de estos animales. Por ejemplo: «Este verano me dedicaré al estudio de los simios», «Un simio de gran tamaño se escapó de un refugio y su búsqueda tomó a los responsables […]

continuar leyendo  

Definición de agarrar

El verbo agarrar proviene de garra. Este término (garra), a su vez, refiere al pie o a la mano de un animal cuando disponen de uñas afiladas y muy fuertes. En algunos contextos, también se llama garra a la mano del ser humano. Retomando la idea de agarrar, el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de capuchino

El vocablo italiano cappucino llegó a nuestro idioma como capuchino. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo según el contexto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al monje que forma parte de la Orden de los Hermanos Menores de la Vida Eremítica. Este grupo […]

continuar leyendo  

Definición de espalda

Espalda proviene del latín tardío spathŭla (que puede traducirse como «espátula» u «omóplato»), a su vez derivado de spatha (traducible como «pala»). El concepto tiene varios significados reconocidos por la Real Academia Española (RAE). La primera acepción que aparece en el diccionario alude al sector trasero del cuerpo del ser humano. La espalda, en este […]

continuar leyendo  

Definición de capa

Una capa es una prenda de vestir larga y suelta, abierta por delante y sin mangas. El término procede del latín cappa. Por ejemplo: «El conde se presentó con una capa de terciopelo y una galera», «Mi tío suele usar una capa en el invierno, pese a que la prenda ya pasó de moda», «Me […]

continuar leyendo  

Definición de baobab

Un baobab es un árbol. El término alude a los integrantes del género Adansonia, a su vez pertenecientes al grupo familiar de las bombacáceas. Las especies bombacáceas como el baobab son dicotiledóneas (sus embriones evidencian dos cotiledones o primeras hojas) y presentan hojas alternas con flores en panoja o racimo. Sus semillas suelen estar recubiertas […]

continuar leyendo  

Definición de crespón

Se denomina crespón a la tela de color negro que se emplea para simbolizar el luto. Se trata de un lazo o un moño que se utiliza o se exhibe para reflejar exteriormente el dolor que se siente debido al fallecimiento de un individuo. Características y usos El crespón puede sujetarse a la ropa. De […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x