Resultados para "morfema"

Definición de función metalingüística

La función metalingüística es clave en el proceso de la comunicación porque se focaliza en el lenguaje en sí ofreciendo una explicación o aclaración acerca del código de la lengua. Expresado de otro modo, le permite al hablante averiguar qué es o qué significa una palabra o una frase, facilitando así tanto la comprensión escrita […]

continuar leyendo  

Definición de función sintáctica

Función sintáctica es el nombre que alude al papel o rol gramatical que un constituyente sintáctico, un morfema o una palabra desempeña dentro de una cierta construcción sintáctica. Dicen los expertos en el tema que hay marcas formales que permiten identificar a una función sintáctica, ya sea por su ubicación o posición, sus rasgos particulares […]

continuar leyendo  

Definición de lingüística

Lingüística es aquello que pertenece o está relacionado con el lenguaje. El término, que deriva del vocablo francés linguistique, también permite hacer mención a la ciencia que tiene a la lengua como objeto de estudio. En este sentido, hay que subrayar que actualmente en el mundo existen aproximadamente un total de 6.000 lenguas. No obstante, […]

continuar leyendo  

Definición de Mesoamérica

Existen varias nociones vinculadas a América que suelen dar lugar a confusiones, como Iberoamérica o Hispanoamérica. Se trata de términos que aluden a características específicas para establecer regiones o divisiones en el interior del continente. México y Centroamérica En esta oportunidad vamos a enfocarnos en Mesoamérica. Esta denominación permite referirse a las zonas de México […]

continuar leyendo  

Definición de nexo subordinante

La noción de nexo tiene varias acepciones. En este caso nos interesa su uso en el ámbito de la gramática, donde permite aludir al morfema o la palabra que vincula oraciones o sintagmas a través de su función sintáctica. Los nexos, por lo tanto, sirven para unir o enlazar. De acuerdo a sus características, se […]

continuar leyendo  

Definición de morfología

La morfología es la disposición, la distribución o la forma de algo. El término se utiliza con distintos alcances específicos de acuerdo al contexto. En el terreno de la biología, la morfología es el área especializada que se centra en la forma de los seres vivos. De este modo estudia la estructura y las características […]

continuar leyendo  

Definición de ideograma

Se denomina ideograma al símbolo o imagen convencional que se emplea en representación de una idea, sin incluir palabras que lo signifiquen. Su economía, la rapidez con que se percibe y la universalidad son las principales características de estos elementos. El símbolo de la paz consistente en un círculo con tres líneas en su interior […]

continuar leyendo  

Definición de diminutivo

Antes de entrar de lleno en el significado del término diminutivo, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “diminutivus”, que puede traducirse como “relativo a hacer pequeño”. Una palabra esa que se formó a partir de la […]

continuar leyendo  

Definición de desinencia

El término latino desĭnens, que deriva de desinĕre, llegó a nuestro idioma como desinencia. Este concepto se emplea en el terreno de la gramática para nombrar al morfema flexivo que se añade a una raíz, sobre todo a la de un verbo. La desinencia, por lo tanto, es un segmento fonológico que se coloca junto […]

continuar leyendo  

Definición de aglutinante

Aglutinante puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, califica a aquello que tiene la capacidad de aglutinar (es decir, de conseguir que distintos elementos queden unidos entre sí). En el terreno de la medicina, se nombra como aglutinante a la sustancia o el objeto que se adhiere con firmeza a la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x