Resultados para "planteamiento"

Definición de experimentalismo

El experimentalismo es una corriente del arte que se caracteriza por transgredir las normas o los criterios de los modelos previos. De este modo establece una ruptura con lo tradicional y con lo socialmente ya aceptado. Temas del artículo Expresión novedosa Experimentalismo literario Expresión novedosa Los artistas del experimentalismo apuestan por una forma de expresión […]

continuar leyendo  

Definición de mayéutica

El primer paso que se debe dar para poder entender el significado del término mayéutica que ahora nos ocupa es proceder a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubriremos que emana del griego, en concreto del vocablo “maietikos” que puede traducirse como “ayudante en parto”. La mayéutica es un método o una técnica que consiste […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento lateral

Se conoce como pensamiento lateral a aquel que permite solucionar desafíos y problemas de forma imaginativa. Ese concepto está conformado por dos palabras que tienen su origen en el latín. Así, pensamiento se formó de la unión del verbo “pensare”, que puede traducirse como “comparar” o “estimar”, y el sufijo “-miento”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de pangénesis

Para poder conocer el significado del término pangénesis es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego. Más en concreto es la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “pan-”, que se usa para indicar “todo”. […]

continuar leyendo  

Definición de morbo

El término morbo, que proviene del vocablo latino morbus, tiene varias acepciones. La primera de ellas que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a una enfermedad. El morbo, en este marco, se asocia a un problema de salud. Puede tratarse de diferentes tipos de inconvenientes que afectan el bienestar de la […]

continuar leyendo  

Definición de limbo

Limbo, con origen en el vocablo latino limbus, es el sitio donde, de acuerdo a la doctrina del cristianismo, se dirigen las almas de aquellos que fallecen de niños sin haber recibido el sacramento del bautismo. Para la Biblia, el limbo es el espacio donde se encontraban suspendidas las almas de los patriarcas de la […]

continuar leyendo  

Definición de luego

El término luego que ahora vamos a analizar, tenemos que exponer que se trata de un adverbio que procede del latín. Exactamente emana de “loco” que, a su vez, deriva de “locus”, que puede traducirse como “lugar” o “sitio”. No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que cuenta con más matices en cuanto […]

continuar leyendo  

Definición de fenómeno físico

Para adentrarnos de lleno en el significado del término fenómeno físico vamos a descubrir, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Fenómeno procede del griego, concretamente de “phainomenon”, que luego llegó al latín como “phaenomenon”. Aquella deriva del verbo griego “phainein”, que puede traducirse como “brillar”. -Físico, por otro […]

continuar leyendo  

Definición de exacerbado

Del verbo exacerbar procede el adjetivo que ahora nos ocupa. Y el citado verbo tiene su origen en el latín, ya que deriva de “exacerbare”, que puede traducirse como “irritar” y que se formó por la unión de dos componentes léxicos muy bien delimitados: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El término “acerbus”, que […]

continuar leyendo  

Definición de ergo

El vocablo ergo, originario del idioma latín, es una conjunción que se utiliza como sinónimo de pues, luego y por lo tanto. Antes de avanzar con esta definición, primero debemos tener en claro qué es una conjunción. Así se denominan a las palabras que no varían y que se utilizan para indicar una relación de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x