Resultados para "planteamiento"

Definición de desenlace

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término desenlace, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo des-, que se usa para indicar «de arriba hacia abajo». -La […]

continuar leyendo  

Definición de cuadro teatral

La noción de cuadro teatral se emplea con referencia a las partes breves en las cuales puede dividirse una obra. El concepto de cuadro teatral suele aludir a aquellas escenas que transcurren sin que cambie el decorado; su final se caracteriza porque el tablado queda vacío por un momento, y porque indica que se interrumpe […]

continuar leyendo  

Definición de caverna

Antes de entrar de lleno en el significado del término caverna, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín “caverna”, que a su vez procede de “cavus”, que puede traducirse como “hueco”. Una caverna es un hueco o una […]

continuar leyendo  

Definición de arquetipo

Lo primero que hay que hacer en pro de poder conocer el significado del término arquetipo es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que procede del griego, en concreto, deriva de la palabra “arjetipos” que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas como son estas: -El sustantivo “arjé”, […]

continuar leyendo  

Definición de antinomia

Una antinomia es la contradicción que existe entre dos conceptos o ideas. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino antinomĭa, a su vez derivado del griego antinomía. Por ejemplo: “Hay una antinomia entre los proyectos que proponen los dos partidos políticos”, “La antinomia entre el fútbol ofensivo y el fútbol defensivo ha quedado […]

continuar leyendo  

Definición de placebo

Placebo es un sustantivo con raíces en un verbo latino que se utiliza para hacer mención a la sustancia que carece de acción terapéutica por sí misma pero que, de todas formas, produce un efecto curativo en el paciente. Esto es posible ya que quien la ingiere lo hace convencido de que posee propiedades beneficiosas […]

continuar leyendo  

Definición de tormenta de ideas

Una tormenta de ideas es una técnica de trabajo grupal que apunta a la búsqueda de soluciones y al desarrollo de nuevos proyectos. También conocida como lluvia de ideas o brainstorming (expresión de la lengua inglesa), la tormenta de ideas implica que varios individuos comiencen a enunciar propuestas para resolver un asunto. La técnica pretende explotar […]

continuar leyendo  

Definición de selección natural

El concepto de selección natural forma parte de las teorías propuestas por el naturalista británico Charles Darwin para explicar la evolución de las especies. De acuerdo a Darwin, las diversas especies biológicas comparten una descendencia en común que se ha ido ramificando a través de la evolución. En dicho proceso, afirma Darwin, las poblaciones consiguieron […]

continuar leyendo  

Definición de secuencia

El término secuencia deriva del latín sequentĭa, que puede traducirse como “continuación”. Una secuencia, por lo tanto, es una seguidilla de hechos o de elementos que mantienen una relación entre sí. Por ejemplo: “La policía intenta descubrir cómo se produjo la secuencia de hechos delictivos que finalizó con dos hombres muertos”, “El gol del equipo […]

continuar leyendo  

Definición de relativismo

El concepto de relativismo se emplea en la filosofía para nombrar a cierta manera de entender la realidad y el conocimiento. De acuerdo al relativismo, lo real no tiene una base permanente sino que se basa en los vínculos que existen entre los fenómenos. Respecto al conocimiento, el relativismo sostiene que no alcanza lo absoluto: […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x