Resultados para "rezar"

Definición de devoción

El concepto de devoción tiene su origen en un vocablo latino que se trata de la manifestación de una emoción de una persona respecto a una ideología. Podría considerarse como un sinónimo del amor, el fervor y la veneración cuando se encuentran vinculados con la religión. Este término hace referencia a la entrega total a […]

continuar leyendo  

Definición de relajación

Del latín relaxatĭo, relajación es la acción y efecto de relajar o relajarse (aflojar, ablandar, distraer el ánimo con algún descanso). La relajación, por lo tanto, está asociada a reducir la tensión física y/o mental. Por ejemplo: “Mi profesor de yoga me enseñó ejercicios de relajación”, “Escuchar música clásica ayuda a mi relajación”, “Cuando estoy […]

continuar leyendo  

Definición de impío

Impío es un concepto que proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a alguien que carece de la virtud de la piedad o de fe en Dios. A su vez, se utiliza como sinónimo de hostil, en cuanto a lo religioso y sagrado se refiere. Aquí presentamos algunos ejemplos donde aparece el término: […]

continuar leyendo  

Definición de transfigurar

El verbo transfigurar proviene del vocablo latino transfigurāre. También aceptado por la Real Academia Española (RAE) como trasfigurar (sin N), hace referencia a propiciar un cambio en la apariencia o en la figura de algo o alguien. Temas del artículo Cambio físico o anímico Transfiguración de Cristo Cambio físico o anímico Aunque puede aludir a […]

continuar leyendo  

Definición de pospretérito

El término pospretérito, aceptado por la Real Academia Española (RAE) como postpretérito, alude a un tiempo verbal. Se trata del tiempo también conocido como condicional simple. Es importante recordar que los condicionales, en el ámbito de la gramática, son aquellos tiempos que ubican la acción expresada por el verbo en un punto que resulta anterior […]

continuar leyendo  

Definición de monje

El vocablo del griego bizantino monachós, que puede traducirse como “solo”, derivó en el latín tardío monăchus, que en el occitano antiguo se transformó en monge. No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que, a su vez, esa palabra emana del griego. En concreto, deriva de “monakhos”, que puede traducirse como “solitario” o […]

continuar leyendo  

Definición de letanía

Antes de conocer el significado del término letanía, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín litania, que, a su vez, procede del griego litaneia. Este término griego puede traducirse como “oración” y emana del verbo litaneuein, que es […]

continuar leyendo  

Definición de hora

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término hora. En concreto, deriva de hora que, a su vez, emana de la palabra griega hora, que tiene el mismo significado que para nosotros. Es interesante saber también que en Grecia las Horai eran precisamente las diosas de las estaciones del año. Una […]

continuar leyendo  

Definición de escudriñar

¿Escudriñar o escrudiñar? De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), ambos términos son correctos. Estos conceptos permiten aludir al desarrollo de un análisis o un examen pormenorizado de algo, tratando de comprender su funcionamiento o sus características. Partiendo de todo lo expuesto, podemos establecer que sinónimos de escudriñar son palabras tales como inquirir, observar, […]

continuar leyendo  

Definición de dormitorio

El vocablo latino dormitorium llegó al castellano como dormitorio. Así se denomina al ambiente de una vivienda que se utiliza principalmente para dormir. Por ejemplo: “Por favor, ve a buscar a tu madre al dormitorio y dile que ya está lista la comida”, “Ayer compré un nuevo televisor de 32 pulgadas para el dormitorio”, “Desde […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x