Resultados para "se��or feudal"

Definición de avasallar

Avasallar es un concepto que se vincula a la idea de vasallo: aquel que depende de un monarca o de un señor feudal. El verbo avasallar, de este modo, hace referencia a someter, sojuzgar o tiranizar. El avasallamiento suele vincularse a un trato autoritario y carente de respeto. Cuando una persona avasalla a otra, no […]

continuar leyendo  

Definición de samurai

Samurai es un término japonés que, en nuestra lengua, se escribe y pronuncia como samurái (con tilde en la A). El concepto se empleaba en el Japón de la antigüedad cuando, en el marco del sistema feudal, existía una casta de militares que prestaban servicios a los señores (daimios). Los samuráis eran estos militares, que […]

continuar leyendo  

Definición de gleba

Gleba es el terrón que puede levarse con un arado. De todos modos, se trata de un término con varias acepciones. Tierra de labranza Se denomina gleba a la tierra que se destina al cultivo. Se trata de un terreno que puede ser empleado para el desarrollo de actividades agrícolas. Lo habitual es que la […]

continuar leyendo  

Definición de gabela

Gabela es un término que procede del vocablo italiano gabella, a su vez derivado del árabe qabála. El concepto hace referencia a un gravamen, una carga o un tributo que debe abonarse. Impuesto del Medievo La noción suele utilizarse para nombrar a un impuesto que se cobraba en la Edad Media, más específicamente al señor […]

continuar leyendo  

Definición de mester

Mester es un sinónimo de menester que se usa en el ámbito rural. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La idea de menester, en tanto, puede aludir a una necesidad, a la falta de algo, a un oficio o a aquello que se requiere para el […]

continuar leyendo  

Definición de alabarda

Alabarda es un término con un recorrido etimológico extenso. Sus orígenes más lejanos se hallan en el vocablo germánico helmbart, que derivó en el alto alemán medio helmbarte: este concepto, a su vez, se forma con helm (traducible como «empuñadura») y barte (que se traduce como «hacha»). Características del alabarda Helmbarte derivó en el francés […]

continuar leyendo  

Definición de servil

El adjetivo servil, derivado del vocablo latino servīlis, permite calificar a aquello vinculado a los siervos. Un siervo, en tanto, es un esclavo, un individuo sometido a un señor feudal o un sujeto que está totalmente subordinado a algo o alguien. La idea de servil, por lo tanto, suele usarse con referencia a quien se […]

continuar leyendo  

Definición de felonía

Una felonía es una traición o un perjurio. Se trata de un acto desleal, condenable desde el punto de vista moral. Por ejemplo: “Cuando vi a mi novio besarse con mi mejor amiga, no pude creer semejante felonía”, “El responsable de tal felonía no debería recibir ningún tipo de reconocimiento u homenaje”, “El pueblo fue […]

continuar leyendo  

Definición de enfiteusis

El vocablo griego emphýteusis, que puede traducirse como «implantación», llegó al latín como emphyteusis. A nuestro idioma la idea arribó como enfiteusis, un término que se emplea en el ámbito del derecho. La enfiteusis es un mecanismo que consiste en ceder el dominio útil de un bien inmueble a través del pago de un canon […]

continuar leyendo  

Definición de periodización

La periodización es el acto y el resultado de periodizar. Este verbo (periodizar), por su parte, alude al establecimiento de periodos para circunscribir procesos históricos o de otro tipo. A través de la periodización, por lo tanto, se divide la historia en diversas épocas o etapas. Esta segmentación también puede llevarse a cabo en el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x