Resultados para "temor"

Definición de impío

Impío es un concepto que proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a alguien que carece de la virtud de la piedad o de fe en Dios. A su vez, se utiliza como sinónimo de hostil, en cuanto a lo religioso y sagrado se refiere. Aquí presentamos algunos ejemplos donde aparece el término: […]

continuar leyendo  

Definición de aéreo

Aéreo es un adjetivo que tiene su origen en el vocablo latino aereus y que hace mención a aquello perteneciente o relativo al aire. Por extensión, el término se utiliza para nombrar a lo que está vinculado a la aviación. El transporte aéreo es el desplazamiento controlado, a través del aire, de vehículos impulsados por […]

continuar leyendo  

Definición de kinésica

El vocablo griego kínēsis derivó en el inglés kinesic. Ese es el antecedente etimológico más cercano de kinésica, término que en nuestra lengua hace referencia a los movimientos del cuerpo, las posturas y la gestualidad que componen el lenguaje no verbal. Elementos de la comunicación También llamada kinesia o quinesia, la kinésica (que puede escribirse […]

continuar leyendo  

Definición de coevaluación

Una evaluación es un examen o una prueba. Se trata de una indagación que se lleva a cabo para conocer las características o cualidades de algo o para juzgar los conocimientos o las aptitudes de una persona en una determinada materia. Proceso de evaluación mutua En el terreno de la educación y la formación, existen […]

continuar leyendo  

Definición de PC

PC es un sigla que puede formarse con distintas expresiones y que, por lo tanto, tiene varias acepciones. Su uso más habitual aparece con referencia a una computadora personal: personal computer, en lengua inglesa. Una PC, por lo tanto, es una computadora u ordenador. El término suele aludir específicamente a una computadora de escritorio (u […]

continuar leyendo  

Definición de monofobia

Lo primero que vamos a hacer en este análisis del término monofobia es indicarte su origen etimológico. En concreto, debes saber que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente es el resultado de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo “monos”, que puede traducirse como “uno” o “solo”. […]

continuar leyendo  

Definición de lóbulo

El término lóbulo proviene del latín científico lobulus. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a los sectores que resaltan en el borde de algún elemento. El lóbulo de la oreja, por ejemplo, es el fragmento no cartilaginoso que se encuentra en la zona inferior. También llamado […]

continuar leyendo  

Definición de hilera

Una hilera se forma a partir de la disposición u organización en línea de diversos elementos. Se trata de una sucesión de seres humanos, animales u objetos donde cada integrante se coloca detrás del otro. Por ejemplo: “La hilera de jóvenes esperando que abran las puertas del estadio es cada vez más larga”, “Me gusta […]

continuar leyendo  

Definición de aracnofobia

Aracnofobia es un trastorno caracterizado por el terror y la repulsión a las arañas. Como toda fobia, implica un miedo irracional y un aborrecimiento obsesivo, en este caso por los arácnidos. Por ejemplo: «El psicólogo me dijo que tengo aracnofobia ya que, cuando veo una araña, no puedo evitar gritar», «Sufro de aracnofobia desde que […]

continuar leyendo  

Definición de electrocardiograma

Se denomina electrocardiograma al gráfico que se genera utilizando un electrocardiógrafo, un dispositivo que se encarga de registrar la actividad eléctrica del corazón. Este tipo de estudio permite diagnosticar distintas enfermedades cardiovasculares y ayuda a conocer el estado del músculo cardíaco. También conocido como ECG, el electrocardiograma se realiza mediante la colocación de electrodos en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x