Resultados para "variable independiente"

Definición de continuo

Del latín continŭus, continuo es un adjetivo que permite nombrar a algo que se extiende, se hace o dura sin interrupción. Por ejemplo: “Esta tarde: cine continuo en el salón principal del club”, “Fue un castigo continuo durante tres largos años”, “El acusado, sometido a una presión continua por parte de los jueces, terminó confesando […]

continuar leyendo  

Definición de espectrómetro

Espectrómetro es un concepto que se forma con el sustantivo espectro y el elemento compositivo ‒́metro. El término refiere al dispositivo que se usa para analizar cómo está formada la luz que emite una fuente, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Es importante mencionar que, en el […]

continuar leyendo  

Definición de derivar

El verbo derivar, que proviene del latín derivāre, puede utilizarse de distintas maneras. Aquello que deriva de una cosa tiene su origen en ella. Temas del artículo "Dar lugar a" Otra acepción Palabras derivadas de otras Derivada de una función «Dar lugar a» Con este uso, el verbo derivar se debe usar acompañado de la […]

continuar leyendo  

Definición de termoquímica

La termoquímica es el área de la termodinámica que se dedica al estudio de los intercambios de energía producidos en el marco de una reacción química. Antes de adentrarnos en la idea de termoquímica, por lo tanto, debemos prestar atención a la noción de termodinámica. Temas del artículo Relación con la termodinámica Las reacciones químicas […]

continuar leyendo  

Definición de megapíxel

Un megapíxel, también conocido como megapixel, es una unidad equivalente a un millón de píxeles (o pixeles). Es habitual que se la mencione de manera abreviada como Mpx. Como se puede apreciar, para entender qué es un megapíxel primero debemos comprender la idea de píxel. Este término procede del inglés y se forma como acrónimo […]

continuar leyendo  

Definición de neguentropía

El concepto de neguentropía no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se utiliza con frecuencia para hacer referencia a un tipo específico de entropía. Temas del artículo Entropía Entropía negativa Distancia de normalidad Léon Brillouin Entropía Ahora bien, ¿qué es la entropía? La RAE aporta dos definiciones, ambas empleadas […]

continuar leyendo  

Definición de hidrodinámica

La hidrodinámica es el área de la física que se dedica a analizar el movimiento de los fluidos. Un fluido, en tanto, es una sustancia cuyas partículas se encuentran unidas entre sí por una fuerza de atracción que resulta débil. Temas del artículo Qué estudia la hidrodinámica Los orígenes La hidrodinámica y el número de […]

continuar leyendo  

Definición de principio de inercia

Las leyes de Newton son tres principios propuestos por el matemático y físico inglés Isaac Newton (1643–1727). Estos postulados permiten brindar una respuesta a la mayoría de los problemas que se plantean en la mecánica clásica respecto al movimiento de los cuerpos. La primera ley de Newton es conocida como principio de inercia y señala […]

continuar leyendo  

Definición de molalidad

Para comprender el concepto de molalidad resulta imprescindible tener en claro otras nociones del ámbito de la química. En especial aquellas que están vinculadas a las disoluciones: las mezclas homogéneas que se forman disolviendo un sólido en un líquido. De acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, la molalidad se expresa como mol/kg. Una disolución, […]

continuar leyendo  

Definición de JSON

El acrónimo JSON deriva de la expresión de la lengua inglesa JavaScript Object Notation, que puede traducirse como Notación de Objeto de JavaScript. Se trata de un formato de texto ligero que permite intercambiar datos. JSON se basa en un subconjunto de JavaScript, un lenguaje de programación imperativo, orientado a objetos e interpretado que fue […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x