Resultados para "voluntario"

Definición de plantas industriales

La noción de planta se asocia al ser orgánico que vive y crece, pero que no tiene la capacidad de trasladarse de un lugar a otro por impulso voluntario. El término, de todas formas, tiene otros usos: una planta puede ser el diseño de un edificio (o cada uno sus pisos), la parte inferior del […]

continuar leyendo  

Definición de parálisis facial

En el ámbito médico se define parálisis facial a la pérdida absoluta del movimiento muscular voluntario de un lado del rostro humano. El nervio facial, conocido también con el nombre de séptimo par craneano, es una estructura organizada por pares que se extiende por un conducto óseo estrecho (el canal de Falopio) del cráneo. En […]

continuar leyendo  

Definición de plantas ornamentales

Las plantas son seres orgánicos que viven y crecen pero que, a diferencia de los seres humanos o de los animales, no pueden trasladarse de un lugar a otro por impulso voluntario. Los árboles, los arbustos, las hortalizas y otros vegetales forman parte del conjunto de las plantas, que son estudiadas por la botánica. Ornamental, […]

continuar leyendo  

Definición de plantas medicinales

Las plantas son seres orgánicos que viven y crecen, pero que no cuentan con capacidad motora (es decir, no se pueden mudar de un lugar a otro por un impulso voluntario). Los vegetales como las hortalizas y los árboles forman parte de este grupo, que es estudiado por la botánica. Medicinal, por su parte, es […]

continuar leyendo  

Definición de planta

Una planta es un ser orgánico que vive y crece, pero sin mudar de lugar por impulso voluntario. Se trata de los vegetales como los árboles o las hortalizas, que constituyen el objeto de estudio de la botánica. Por ejemplo: “Cuando me fui a vivir solo, mi madre me regaló una planta para adornar el […]

continuar leyendo  

Definición de exhorto

Un exhorto es un oficio que un tribunal o un juez envía a otro solicitando colaboración para el desarrollo de un acto procesal que está más allá del área de su jurisdicción. Un oficio, en este marco, es una comunicación escrita. Un acto procesal debe ser voluntario y encontrarse dentro de los límites de la […]

continuar leyendo  

Definición de contribuir

La palabra contribuir proviene del término latino contribuĕre. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), se trata de ayudar y concurrir con otros al logro de un cierto fin. El concepto también hace referencia al aporte voluntario de una cantidad de dinero o de otro tipo de ayuda material. Contribuir es, por otra parte, […]

continuar leyendo  

Definición de balance de comprobación

Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero. No obstante, tenemos […]

continuar leyendo  

Definición de joven

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término joven que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de iuvenis que era el nombre con el que los censores romanos hacían referencia a los varones que tenían una edad comprendida entre los 30 y los 45 años. Palabra esa que procedía, a su […]

continuar leyendo  

Definición de deglución

Deglución, un término con origen en el latín deglutĭo, refiere al accionar y a las consecuencias de deglutir. Este verbo menciona el paso de los alimentos o de otras sustancias por la boca para llegar al estómago. Por ejemplo: “El abuelo tiene problemas de deglución”, “Desde que recibí aquel golpe tan fuerte en la mandíbula, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x