Resultados para "discurso"

Definición de enumeración

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término enumeración. En concreto, deriva de la palabra “enumeratio”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El sustantivo “numerus”, que puede traducirse como “número”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción […]

continuar leyendo  

Definición de trivial

Del latín trivialis, trivial es un adjetivo que permite nombrar a algo común y sabido por todos. Se trata de algo vulgarizado, que no sobresale de lo ordinario y que carece de importancia o novedad. Por ejemplo: “Nunca había oído un discurso político tan trivial”, “Me gusta leer a Jorge Luis Borges porque ninguno de […]

continuar leyendo  

Definición de eminente

El adjetivo eminente, cuya raíz etimológica se encuentra en la lengua latina (emĭnens), se utiliza para calificar a aquel o aquello que se destaca por alguna cualidad. La eminencia es la característica de quien es eminente. Por ejemplo: «El eminente músico japonés visitará nuestro país para ofrecer tres conciertos en el Teatro Mayor», «El proyecto […]

continuar leyendo  

Definición de elocuente

Antes de entrar de lleno en el significado del término elocuente se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata del latín, concretamente de “eloquens”, que puede traducirse como “bueno para expresarse” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de efusivo

El adjetivo efusivo se emplea para calificar a aquel o aquello que manifiesta o revela efusión: ímpetu, vigor o expansión en los afectos positivos. Aquel que es efusivo, por lo tanto, transmite sus emociones o sus sentimientos alegres de manera abierta y notoria. Por ejemplo: “Mi abuelo paterno es un hombre muy efusivo: cada vez […]

continuar leyendo  

Definición de divagar

Antes de proceder a indicar el significado del término divagar, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “divagari”, que puede traducirse literalmente como “vagar por todos lados” y que es fruto de la suma de dos partes bien […]

continuar leyendo  

Definición de distopía

Una distopía es una representación imaginaria de una sociedad del futuro cuyas características son indeseables. Se trata, por lo tanto, de lo opuesto a una utopía. Mientras que una utopía es una sociedad ideal, una distopía es una sociedad negativa. Dicho de otra manera: la utopía es un anhelo imposible de conseguir y la distopía, […]

continuar leyendo  

Definición de discontinuidad

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término discontinuidad que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas de esa lengua: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -El prefijo con-, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de diatriba

El primer paso que vamos a dar, antes de descubrir el significado del término diatriba, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego y que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “dia-”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de desconfianza

La idea de desconfianza alude a la ausencia de confianza: la seguridad en uno mismo; el vigor para actuar; la esperanza que se deposita en algo o alguien; o la familiaridad en el trato. Se puede desconfiar, por lo tanto, de personas, situaciones, objetos, etc. Por ejemplo: “Ese hombre me genera desconfianza, no lo pierdas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x