Resultados para "aislante"

Definición de fórmica

Se denomina fórmica a un material que se obtiene a partir de la conglomeración de papel impregnado y revestido con una resina. El término, que procede de la marca registrada Formica, también es aceptado como formica, según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Laminado de alta presión La fórmica es un laminado […]

continuar leyendo  

Definición de canalización

Canalización es el acto y el resultado de canalizar. Este verbo (canalizar), en tanto, alude a la apertura de un canal. El concepto de canal tiene varios usos. Puede tratarse de un conducto corporal, de una vía por donde circula un fluido o del cauce creado artificialmente para conducir o aprovechar el agua, por ejemplo. […]

continuar leyendo  

Definición de microprocesador

Se denomina microprocesador al circuito eléctrico formado por una gran cantidad de transistores que se integran en un chip. Los microprocesadores permiten el desarrollo de distintas funciones en una computadora (un ordenador). Es habitual que, por su complejidad y su relevancia, se mencione al microprocesador como el cerebro de las computadoras. Este dispositivo se encarga […]

continuar leyendo  

Definición de hormigón

El hormigón es un material que se utiliza en la construcción. Suele elaborarse mezclando cal o cemento con grava, arena y agua: cuando se seca y fragua, el hormigón se endurece y gana resistencia. La fórmula del hormigón, también llamado concreto, implica la combinación de un aglomerante (el cemento), agregados (áridos como la grava y […]

continuar leyendo  

Definición de vidrio

El vidrio es un material de gran dureza pero que, a la vez, resulta muy frágil. Es inorgánico, carece de estructura cristalina y suele permitir el paso de la luz. Para obtener vidrio (término procedente del latín vitrĕum), es necesario fusionar caliza, arena silícea y carbonato de sodio y moldear la mezcla a elevada temperatura. […]

continuar leyendo  

Definición de fusible

Para poder conocer el significado del término fusible se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de “fusio”, que significa “que puede fundirse” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -La forma verbal “fusum”, que es el supino […]

continuar leyendo  

Definición de enchufe

La primera acepción de enchufe que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al acto y la consecuencia de enchufar (generar una conexión eléctrica al encajar dos piezas; combinar o ajustar dos elementos). El uso del término puede resultar algo confuso, ya que puede aludir tanto a una clavija (la pieza que […]

continuar leyendo  

Definición de chip

Antes de conocer a fondo el significado del término chip, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra inglesa que deriva del latín cippus, que puede traducirse como “estaca” o incluso como “poste”. El término chip hace referencia a un elemento muy pequeño, fabricado con […]

continuar leyendo  

Definición de capacitor

Si acudimos al diccionario de la Real Academia Española (RAE) en busca del término capacitor, no lo encontraremos. El concepto, que deriva de la lengua inglesa, se utiliza para aludir a un condensador eléctrico. Se trata de un sistema compuesto por dos conductores: materiales capaces de conducir la electricidad (la fuerza originada por el rechazo […]

continuar leyendo  

Definición de vacuómetro

Se denomina vacuómetro a un instrumento que permite realizar la medición de la presión cuando ésta resulta menor a la presión de la atmósfera. Por eso se dice que los vacuómetros miden el vacío. Recordemos que la presión atmosférica o presión de la atmósfera refleja la fuerza por unidad de superficie ejercida por el aire […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x