Resultados para "planteamiento"

Definición de refutar

Lo primero que vamos a hacer para entender el significado del término refutar es determinar su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, del verbo refutare, que puede traducirse como “rechazar y desbaratar”. Refutar es un verbo que refiere a la acción de […]

continuar leyendo  

Definición de prueba de hipótesis

La prueba de hipótesis es el proceso que se lleva a cabo para analizar si una condición detectada en un determinado universo resulta compatible con lo que se observa en una muestra de la población estadística en cuestión. Es decir, persigue demostrar si una hipótesis es una afirmación razonable y para ello se basa en […]

continuar leyendo  

Definición de proyecto factible

En primer lugar, antes de adentrarnos en el establecimiento del significado del término proyecto factible, lo que debemos hacer es determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Proyecto deriva del latín, en concreto de “proiectus” que, a su vez, emana del verbo “proicere”. -Factible, por otro lado, es fruto de […]

continuar leyendo  

Definición de politólogo

El especialista en politología recibe el nombre de politólogo. La politología, por su parte, es la ciencia dedicada al estudio de la política (el diseño y la ejecución de acciones públicas para la organización de la sociedad). Puede decirse, por lo tanto, que el politólogo es la persona experta en política. Por lo general, esta […]

continuar leyendo  

Definición de piola

Piola es un concepto con diferentes acepciones. Por un lado, puede tratarse de una soga de escaso grosor y extensión considerable que, por lo general, se utiliza para atar algo; veamos esta acepción en oraciones de ejemplo: “Busca una piola así sujetamos el bote”, “Ten cuidado que la piola se cortó”, “Voy a amarrar los […]

continuar leyendo  

Definición de paralelo

El origen etimológico más lejano del término paralelo se encuentra en la lengua griega. En concreto, deriva de la palabra griega “parallelos”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: • “Para”, que puede traducirse como “junto a” o “al lado de”. • “Allelos”, que significa “uno al otro”. No obstante, directamente […]

continuar leyendo  

Definición de científico

Científico es un adjetivo procedente del latín scientifĭcus que permite nombrar a aquello perteneciente o relativo a la ciencia. Este último término, que proviene de scientia («conocimiento»), se refiere al conjunto de métodos y técnicas que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección. La aplicación sistemática de los mencionados métodos y técnicas […]

continuar leyendo  

Definición de derecho público

Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo […]

continuar leyendo  

Definición de membrana

Del latín membrāna, una membrana es una piel delgada a modo de pergamino, un tejido que presenta forma laminar y que tiene consistencia blanda o una placa o lámina de pequeño espesor y flexible. En la biología, una membrana semipermeable es aquella que permite que ciertas moléculas o iones la atraviesen por difusión. La concentración, […]

continuar leyendo  

Definición de prefacio

Antes de proceder a entrar de lleno en el planteamiento y análisis del significado del término prefacio, se hace necesario determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos establecer que procede del latín, más exactamente de la palabra «praefatio» que puede traducirse como «hablar primero». Dicha palabra es fruto de la suma de dos componentes: […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x