Resultados para "ritmo musical"

Definición de musicoterapia

La musicoterapia es el uso de la música con un objetivo terapéutico. Se trata de una herramienta que suele emplearse en el marco de un tratamiento psicológico. El especialista en musicoterapia es conocido como musicoterapeuta. Este experto cuenta con los conocimientos necesarios para utilizar los sonidos, las melodías y los ritmos en un proceso que […]

continuar leyendo  

Definición de rumba

Se conoce como rumba a un ritmo musical y a un tipo de baile que es tradicional de Cuba y cuyas raíces son africanas. La historia indica que la rumba surgió en suelo cubano durante la época colonial, siendo impulsada por la población de raza negra. La rumba empezó a desarrollarse en los alrededores de […]

continuar leyendo  

Definición de rap

El rap es un estilo de música que se caracteriza por un recitado rítmico de las letras, que no se cantan. Surgido en Estados Unidos en la mitad del siglo XX, se trata de un estilo que suele ser asociado con la población estadounidense de raza negra aunque, en la actualidad, trasciende fronteras y culturas. […]

continuar leyendo  

Definición de puntillo

Puntillo es un término con dos grandes significados, de acuerdo a lo establecido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE): puede tratarse de un signo musical que modifica una nota o del amor propio excesivo que se sostiene en algo que carece de relevancia. En el plano musical, el puntillo se señala a […]

continuar leyendo  

Definición de cadencia

La cadencia es el ritmo o la reiteración de ciertos fenómenos que se producen de manera regular. La etimología nos remite al vocablo italiano cadenza. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la cadencia también es la cantidad de casos que se reiteran por unidad temporal. En el ámbito de la música, […]

continuar leyendo  

Definición de pasacalle

El concepto de pasacalle, o pasacalles, tiene diferentes acepciones según la región. La noción puede aludir a una marcha cuyo ritmo es muy vivo. De origen español, el pasacalle debe su nombre a los músicos ambulantes que «pasaban por la calle» interpretando las composiciones. En las celebraciones populares, en tanto, se llama pasacalle al desfile […]

continuar leyendo  

Definición de cuarteto

El vocablo italiano quartetto llegó a nuestra lengua como cuarteto. La primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un conjunto de cuatro elementos (individuos, animales u objetos con características en común). Por ejemplo: «Un cuarteto de delincuentes ingresó en la vivienda y se llevó joyas, electrodomésticos […]

continuar leyendo  

Definición de temática

Temática es un término que puede funcionar como sustantivo o adjetivo. En el primer caso, hace referencia al tema o a la gran variedad de temas y asuntos que caracterizan a un hecho o fenómeno. Algunos ejemplos de su uso se pueden apreciar a continuación: «Este libro trata la temática del respeto al derecho de […]

continuar leyendo  

Definición de coreografía

Antes de entrar de lleno en el significado del término coreografía, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, exactamente de chorégraphie y fue creada por el notario teatral Raoul Auger Feuillet. Le dio forma a la misma en el año 1701 […]

continuar leyendo  

Definición de xilófono

Xilófono es el nombre de un instrumento de música que, por sus características, forma parte de los denominados instrumentos de percusión. Consta de diferentes láminas ubicadas de modo horizontal que, al ser golpeadas con baquetas, emiten distintos sonidos de acuerdo a su afinación. Las diversas láminas del xilófono, por lo tanto, suenan en distintos tonos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x