Resultados para "vivienda"

Definición de buhardilla

La buhardilla es el sector de una construcción que se ubica justo debajo del tejado. La buhardilla suele destinarse a vivienda y disponer de techo en pendiente. Otro uso del término buhardilla, que es un diminutivo de buharda, refiere a la ventana que se halla sobre el tejado y que, con un caballete protegido por […]

continuar leyendo  

Definición de allanamiento

Allanamiento es el acto y el resultado de allanar. Este verbo puede referirse a hacer que algo se vuelva llano; a superar un problema; o a ingresar a una vivienda con una orden judicial. Por ejemplo: «Para el allanamiento del terreno vamos a utilizar varias máquinas que nos ha cedido el municipio», «Con la derrota […]

continuar leyendo  

Definición de cámara

La palabra cámara deriva del latín camăra, aunque su antecedente más remoto conduce a un vocablo griego. El término posee múltiples usos y acepciones: una de ellos permite utilizar la palabra para describir al ambiente o espacio principal de una vivienda. Por ejemplo: «El señor descansa en su cámara», «Había más de veinte cuadros en […]

continuar leyendo  

Definición de casilla

Casilla es el diminutivo de casa. El concepto de casa, por su parte, tiene múltiples usos. Puede denominarse casa a una construcción que se destina a la vivienda; al linaje de un apellido; a una institución cultural; a un establecimiento comercial; o al estadio o campo de juego propio de un conjunto. Un albergue de […]

continuar leyendo  

Definición de barraca

Barraca es un término con origen etimológico en la lengua catalana. La noción tiene varios usos dependiendo de la región y del contexto. El primer significado al que hace referencia la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una vivienda precaria que se construye de manera rústica. Las barracas surgen ante la necesidad […]

continuar leyendo  

Definición de incrustar

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término incrustar. En concreto, deriva de la palabra “incrustare”, que se trata de un verbo que se forma a partir de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: el prefijo “in-”, que entre otras cosas significa “hacia el interior”, y el sustantivo “custra”, […]

continuar leyendo  

Definición de ignífugo

El adjetivo ignífugo, derivado de ignis (vocablo latino que se traduce como “fuego”), alude a aquello que no es inflamable y que no permite la propagación de las llamas. Lo ignífugo, por lo tanto, no puede incendiarse. Este término suele emplearse para calificar al material que tiene resistencia al fuego y a las altas temperaturas. […]

continuar leyendo  

Definición de descalificación

Para poder conocer el significado del término descalificación es necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede de descalificar que es una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados como son estos: -El prefijo «des-«, que se usa para indicar la inversión […]

continuar leyendo  

Definición de prefabricado

Prefabricado es un adjetivo que se aplica a aquello que el comprador o usuario debe montar o armar a partir de componentes principales que ya vienen terminados desde el lugar de origen. Esto quiere decir que las partes más importantes de un producto prefabricado se desarrollan en un sitio, pero el armado final y el […]

continuar leyendo  

Definición de piso

Piso es un concepto con múltiples usos. Puede tratarse del suelo o pavimento que supone la base de una estructura (como una casa u otro tipo de construcción). Por ejemplo: “Voy a tener que limpiar otra vez el piso ya que se manchó con salsa”, “El niño resbaló y golpeó su cabeza contra el piso”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x