Resultados para "opuesto"

Definición de anticorrosivo

Anticorrosivo es un concepto que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. La noción se forma con el prefijo anti- (que alude a lo que presenta las propiedades contrarias o a lo que resulta opuesto) y el término corrosivo (referente a aquello que puede corroer). Como adjetivo, anticorrosivo califica a lo que evita la corrosión. […]

continuar leyendo  

Definición de aprobación

Aprobación es la acción y efecto de aprobar. El término procede del latín approbatĭo, mientras que el verbo aprobar refiere a dar por bueno o suficiente algo o a alguien. Por ejemplo: «Mi madre me dio su aprobación para el casamiento, así que estoy más tranquila», «La aprobación del proyecto se demoraría varias semanas, de […]

continuar leyendo  

Definición de irregular

Irregular es un adjetivo que permite nombrar a lo que está fuera de regla o resulta contrario a ella. El término, procedente del latín irregularis, resulta opuesto a regular, que es aquello ajustado y conforme a regla, uniforme o que no sufre grandes variaciones. Por ejemplo: “La licitación fue irregular ya que no estuvo sometida […]

continuar leyendo  

Definición de heladera

La heladera es un electrodoméstico que genera frío para posibilitar la conservación de los alimentos y de otros productos. Se trata de un artefacto en cuyo interior la temperatura se mantiene siempre baja (por lo general, a menos de 6 ºC). Armario con aislamiento térmico Puede decirse que la heladera es una especie de armario […]

continuar leyendo  

Definición de piezoelectricidad

La piezoelectricidad es una propiedad que ostentan algunos cristales, los cuales se pueden polarizar eléctricamente si son sometidos a una cierta presión. Dicho fenómeno también puede desarrollarse en sentido inverso: estos cristales, sometidos a un campo eléctrico, se deforman por el accionar de fuerzas internas. Un proceso para cristales Cuando se somete un cristal piezoeléctrico […]

continuar leyendo  

Definición de microfotografía

Microfotografía es la técnica que se aplica para encoger la imagen de algún objeto. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Fotografía microscópica La microfotografía también puede ser una fotografía de un objeto microscópico. En este caso, para obtenerla se debe hacer uso de una cámara con […]

continuar leyendo  

Definición de levógiro

Levógiro es un giro hacia la izquierda. Un análisis breve de la etimología de este adjetivo masculino (que también se puede usar como sustantivo) nos permite reconocer sus componentes latinos laevos («izquierda») y girare («girar»). También se puede decir que algo gira «en sentido levógiro». Opuesto a las agujas del reloj Levógiro alude a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de diamagnetismo

Diamagnetismo es la propiedad magnética de los materiales que les da una magnetización débil en sentido opuesto a la aplicación de un campo magnético. Debemos aclarar que este término no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Material diamagnético Un material diamagnético es repelido por un imán. Es importante mencionar que todos […]

continuar leyendo  

Definición de apósito

Un apósito es un producto que se aplica sobre una lesión, cubriéndola. Este vocablo deriva del latín apposĭtum. Sujeción Los apósitos pueden sujetarse con una venda, un paño o un elemento similar. En algunos casos son autoadhesivos, con lo cual pueden cubrir la herida sin necesidad de recurrir a ningún implemento adicional. Cuando los sujetamos […]

continuar leyendo  

Definición de cisgénero

Cisgénero es el individuo cuyo género es coincidente con el sexo biológico que se le asignó al nacer. Esta definición es la que reconoce como válida la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), ya que estamos ante un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero que se usa […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x