Resultados para "distancia"

Definición de hedor

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término hedor. Exactamente hay que indicar que deriva del latín, de la palabra «foetor, foetoris», que puede traducirse como «olor a podrido» o «fetidez». El concepto alude a un olor intenso y nauseabundo que resulta molesto. Por ejemplo: «¿Qué es ese […]

continuar leyendo  

Definición de hálito

Hasta el latín hay que marcharse para poder conocer el origen etimológico del término hálito que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que es un cultismo que deriva del sustantivo «halitus», que puede traducirse como «aliento», «exhalación» o «soplo». Una palabra esa que, a su vez, procede del verbo «halare», que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de hallazgo

Al acto y resultado de hallar se lo denomina hallazgo. El verbo hallar, por su parte, alude a descubrir algo o a dar con ello, ya sea porque se lo estaba buscando o de manera espontánea. Por ejemplo: «La investigadora anunció que dará a conocer a un hallazgo que podría cambiar la historia de la […]

continuar leyendo  

Definición de gritar

El origen etimológico del término gritar que ahora nos ocupa tenemos que establecer que se encuentra en el latín. Exactamente procede del verbo “quiritare”, que puede traducirse como “llamar en auxilio”. El verbo gritar hace referencia a la levantar el volumen de la voz más de lo normal o lo habitual. Se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de geometría euclidiana

Se llama geometría al estudio de las magnitudes y las características de las figuras que se encuentran en el espacio o en un plano. Euclidiano, por su parte, es aquello vinculado a Euclides, un matemático que vivió en la Antigua Grecia. Y no solo eso sino también que esa ilustre figura se convirtió en profesor […]

continuar leyendo  

Definición de futurismo

Futurismo es un concepto que puede emplearse de distintos modos. El término permite aludir a la especulación sobre el futuro que se lleva a cabo sin ningún sustento científico o racional. Por ejemplo: “Si quisiera hacer futurismo, podría afirmar que el año que viene voy a convertirme en médico, pero en realidad ni siquiera cursé […]

continuar leyendo  

Definición de varianza

La noción de varianza se suele emplear en el ámbito de la estadística. Se trata de una palabra impulsada por el matemático y científico inglés Ronald Fisher (1890–1962) y sirve para identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta. La varianza de las […]

continuar leyendo  

Definición de frecuencia de onda

Para poder conocer el significado del término frecuencia de onda se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos principales palabras que le dan forma: -Frecuencia deriva del latín, concretamente de «frequentia», que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: el término «frequens, frequentis», que puede […]

continuar leyendo  

Definición de floema

Antes de entrar de lleno en el significado del término floema, es necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del griego, concretamente de la palabra “phloios”, que puede traducirse como “corteza”. A este vocablo que nos ocupa le dio forma un famoso botánico suizo llamado Karl Wilhem […]

continuar leyendo  

Definición de flow

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término flow. Se trata de un vocablo inglés que puede traducirse al castellano como «fluir» o «flujo», aunque en determinados ámbitos se emplea directamente en su versión original. En el terreno de la música, sobre todo en el rap, la idea de flow alude […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x