Resultados para "distancia"

Definición de férrea

Antes de proceder a descubrir el significado del término férrea, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que procede del latín, exactamente de la palabra “ferreus”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “ferrum”, que significa “hierro”. -El sufijo “-ea”, que viene a […]

continuar leyendo  

Definición de feromona

El término inglés pheromone procede de la raíz phérein (que se traduce como “llevar”) y la terminación hormone (traducible como “hormona”) de la lengua griega. A nuestro idioma, el concepto llegó como feromona. Así se denomina a una sustancia segregada por un organismo al medio ambiente que ejerce influencia en la conducta de otros integrantes […]

continuar leyendo  

Definición de fatuo

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fatuo. Y es que procede de una palabra de dicha lengua: el adjetivo “fatuus”, que puede traducirse como “necio”, “tonto” o incluso “extravagante”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto permite calificar a aquello que es pretencioso o […]

continuar leyendo  

Definición de factible

En el latín es donde se encuentra el origen del término factible. En concreto, deriva de “factibilis”, que puede traducirse como “que se puede hacer” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El sustantivo “factum”, que es sinónimo de “hecho”. -El sufijo “-ible”, que se usa para indicar posibilidad. Concepto de […]

continuar leyendo  

Definición de extenso

El vocablo latino extensus llegó al castellano como extenso. Este adjetivo, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude a aquello que cuenta con extensión (longitud o superficie). El uso más habitual del concepto se asocia a lo que es amplio, largo o grande. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de exósfera

Lo primero que hay que hacer para conocer el significado del término exosfera es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “exo-”, que significa “fuera”. -El sustantivo “sphaira”, […]

continuar leyendo  

Definición de excomulgar

La noción de excomulgar se emplea en el ámbito de la religión para nombrar a la acción de excluir a un individuo del uso de los sacramentos y de la comunión de los creyentes. El concepto deriva del vocablo del latín tardío excommunicāre. Al excomulgar a una persona, se la excluye de una comunidad de […]

continuar leyendo  

Definición de aracnofobia

Aracnofobia es un trastorno caracterizado por el terror y la repulsión a las arañas. Como toda fobia, implica un miedo irracional y un aborrecimiento obsesivo, en este caso por los arácnidos. Por ejemplo: «El psicólogo me dijo que tengo aracnofobia ya que, cuando veo una araña, no puedo evitar gritar», «Sufro de aracnofobia desde que […]

continuar leyendo  

Definición de estribor

El vocablo del francés antiguo estribord llegó a nuestra lengua como estribor. Así se denomina al sector derecho de una embarcación o de una aeronave, mirando desde la parte posterior (popa) hacia la delantera (proa). Esto quiere decir, mirando hacia la parte de adelante de un barco, el estribor es el lado derecho. El lado […]

continuar leyendo  

Definición de esquí

El término esquí deriva del francés ski, a su vez procedente de la lengua noruega. Así se denomina a un patín alargado que se emplea para deslizarse sobre el agua o la nieve. Por extensión, se llama esquí al deporte y actividad recreativa que se realiza sobre estas tablas. Por ejemplo: «En los últimos Juegos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x