Resultados para "DENSIDAD"

Definición de aserrín

Aserrín es un término que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza como sinónimo de serrín. La raíz etimológica de estos conceptos se encuentra en el latín tardío serrāgo. Se denomina serrín o aserrín a las partículas que se producen cuando la madera es serrada o aserrada: es decir, cuando […]

continuar leyendo  

Definición de briqueta

El neerlandés medio brick permitió el desarrollo del vocablo francés briquette. Ese es el antecedente etimológico más cercano de briqueta, término que hace referencia a un bloque de carbón vegetal o de otro biocombustible. Las briquetas suelen producirse por conglomeración. La acción de conglomerar o aglomerar, en tanto, refiere a la unión de múltiples fragmentos […]

continuar leyendo  

Definición de guardarraya

Guardarraya es el límite de una heredad, el linde de un sector de terreno que pertenece a un grupo familiar. Ésta es la acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para este sustantivo femenino, de acuerdo con su uso en las Antillas. Hito, señal o mojón Una guardarraya, en este marco, […]

continuar leyendo  

Definición de electroimán

Un electroimán es un imán artificial que presenta un núcleo de hierro con una bobina a su alrededor, pasando por dicha bobina una corriente eléctrica. El hierro del electroimán es hierro dulce: es decir, sin impurezas. El campo magnético El campo magnético, en este caso, se genera a través el flujo de la corriente. Si […]

continuar leyendo  

Definición de subducción

El término subducción tiene su origen etimológico en el vocablo latino subductio, que refiere a «levantar». La noción de subducción se utiliza en el ámbito de la geología para aludir a lo que ocurre cuando el borde de una placa se desliza por debajo del borde de otra. Placas tectónicas Antes de avanzar, es importante […]

continuar leyendo  

Definición de alcalinotérreos

El adjetivo alcalinotérreo se utiliza en el ámbito de la química para calificar a un grupo de metales que se destacan por ser fuertemente básicos. Los elementos alcalinotérreos son el radio, el bario, el estroncio, el calcio, el magnesio y el berilio. Elementos del grupo 2 La denominación se vincula a que los óxidos de […]

continuar leyendo  

Definición de hidrodinámica

La hidrodinámica es el área de la física que se dedica a analizar el movimiento de los fluidos. Un fluido, en tanto, es una sustancia cuyas partículas se encuentran unidas entre sí por una fuerza de atracción que resulta débil. Qué estudia la hidrodinámica Dado que los líquidos y los gases son fluidos, ambas materias […]

continuar leyendo  

Definición de silicio

El silicio es el elemento químico al cual, según los expertos, le corresponde el número atómico 14. Se trata de uno de los elementos más abundantes de la corteza de la Tierra, sólo superado por el oxígeno. Es posible encontrarlo en variantes amorfas o de manera cristalizada. El concepto procede, etimológicamente hablando, del término latino […]

continuar leyendo  

Definición de raquetbol

El término raquetbol, que también puede escribirse como ráquetbol (con acento en la A) según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, procede del vocablo inglés racquetball. Se trata de un deporte que se juega utilizando una raqueta con un mango corto. Descripción general De características parecidas a las del squash, el raquetbol […]

continuar leyendo  

Definición de queso crema

Con origen en el vocablo latino caseus, queso es un término que alude a un producto elaborado con la cuajada de la leche. La crema, en tanto, es una sustancia grasa que se encuentra en el mencionado líquido blanquecino que sale de las mamas de los mamíferos para alimentar a las crías. El queso crema, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x