Resultados para "acento"

Definición de frijol

El término frijol (o fríjol, con acento en la I) alude a lo que en algunos países se conoce como judía, habichuela, poroto o alubia. Todos estos términos permiten hacer referencia a una planta herbácea y al fruto y a la semilla de ella. El nombre científico del frijol, fríjol, judía, habichuela, poroto o alubia […]

continuar leyendo  

Definición de cartomancia

Se denomina cartomancia a la práctica adivinatoria que se desarrolla con naipes. Un naipe, en tanto, es una carta: una cartulina que exhibe ciertos dibujos y que suele utilizarse en juegos de azar. Ribetes mágicos Puede decirse que la cartomancia es un proceso de ribetes mágicos. Aquel que dice estar en condiciones de conocer el […]

continuar leyendo  

Definición de procedencia

Del latín procedens, procedencia es el origen de algo o el principio de donde nace o deriva. El concepto puede utilizarse para nombrar a la nacionalidad de una persona. Por ejemplo: “El equipo contrató a un jugador de procedencia rusa para reforzarse de cara al próximo torneo”, “No conozco la procedencia de este comerciante, pero […]

continuar leyendo  

Definición de categorizar

El verbo categorizar alude a realizar una clasificación o un ordenamiento por categorías. El término, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), proviene de la expresión inglesa to categorize. Enmarcar algo en un grupo Para continuar con el desarrollo de la definición de categorizar, es necesario primero ahondar en la idea de categoría. Este […]

continuar leyendo  

Definición de origen

La palabra origen, que deriva del término latino orīgo, refiere al comienzo, inicio, irrupción, surgimiento o motivo de algo. A partir de este significado, el término tiene múltiples usos. El origen de una persona, en este sentido, puede asociarse a su tierra natal o a la de su familia. Por ejemplo: «El tenista de origen […]

continuar leyendo  

Definición de noosfera

Se denomina noosfera al conjunto que forman los organismos inteligentes y el medio en el cual habitan. El término también es aceptado por la Real Academia Española (RAE) con acento en la segunda letra O: noósfera, siendo más frecuente el uso de esta variante en el continente americano. Vladímir Vernadski El ruso Vladímir Vernadski (1863–1945) […]

continuar leyendo  

Definición de cantiga

Se conoce como cantiga a la obra poética que, en la antigüedad, se destinaba al canto. El término también puede mencionarse como cántiga, con acento en la primera A, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Poesía medieval Una cantiga o cántiga, por lo tanto, era una poesía que se cantaba en […]

continuar leyendo  

Definición de epifito

La etimología de epifito nos lleva al latín científico epiphytus, que a su vez procede de la lengua griega: epi- (“sobre-”) y phytón (que se traduce como “planta”). El término también puede mencionarse como epífito, con acento en la primera letra I. Un vegetal epifito es aquel que se desarrolla sobre otra planta, aunque no […]

continuar leyendo  

Definición de geolecto

La idea de geolecto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, permite aludir al dialecto que se emplea en una región específica. Por eso para entender qué es un geolecto, primero debemos centrarnos en el concepto de dialecto. Así se denomina una variedad lingüística que no […]

continuar leyendo  

Definición de ecósfera

El concepto de ecósfera no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el término suele usarse para aludir al conjunto de los ecosistemas de la Tierra. Un ecosistema global La ecósfera, o ecosfera (con acento en la E), es una unidad que integran todos los seres vivos y los […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x