Resultados para "distancia"

Definición de epífisis

El vocablo griego epíphysis, que puede traducirse como «excrecencia» (una protuberancia), llegó al latín científico como epiphysis. Este término, a su vez, derivó en nuestra lengua en epífisis. El concepto de epífisis tiene dos usos en el ámbito de la anatomía: puede aludir a una glándula endócrina que se halla en el cerebro o a […]

continuar leyendo  

Definición de elongación

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término elongación que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El adjetivo “longus”, que puede traducirse como “largo”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción y efecto”. […]

continuar leyendo  

Definición de electrostática

Se denomina electrostática a la especialización de la física centrada en el análisis de los sistemas que forman los cuerpos con carga eléctrica en equilibrio. Estos cuerpos, al tener carga eléctrica, provocan reacciones de rechazo y atracción, generándose los llamados fenómenos electrostáticos. Varios siglos antes de Cristo, Tales de Mileto descubrió la propiedad que tienen […]

continuar leyendo  

Definición de electromagnetismo

Para poder conocer el significado del término electromagnetismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente procede de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo elektrón, que significa «electricidad«. -La palabra magnes, […]

continuar leyendo  

Definición de duna

Un vocablo germánico (dūno) que pasó al neerlandés (duin) es el antecedente etimológico de duna. Este término se emplea para nombrar a una colina formada por arena que se desplaza y se acumula debido a la acción del viento. Las dunas son frecuentes en las playas y en los desiertos. El concepto, de acuerdo al […]

continuar leyendo  

Definición de transculturación

La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales. El concepto fue desarrollado en el campo de la antropología. El antropólogo cubano Fernando Ortiz Fernández (1881–1969) […]

continuar leyendo  

Definición de diedro

El vocablo griego díedros llegó al castellano como diedro, un concepto que se emplea en el ámbito de la geometría. Se denomina ángulo diedro a las porciones espaciales que se encuentran limitadas por un par de semiplanos originados en la misma recta. Para representar un ángulo diedro, es necesario recurrir a dos paralelogramos que cuenten […]

continuar leyendo  

Definición de dibujo artístico

Para poder conocer el significado del término dibujo artístico se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Dibujo, en primer lugar, deriva del verbo francés “déboissier”, que puede traducirse como “dibujar”. – Artístico, en segundo lugar, emana del latín ya que es fruto de […]

continuar leyendo  

Definición de devorar

El verbo devorar tiene su origen etimológico en el vocablo latino devorāre. Cuando se vincula a un animal, alude al acto de ingerir una presa. Por ejemplo: “El león no tardó en devorar a la cebra”, “Si te impresionas con facilidad, te sugiero que no sigas viendo este documental: creo que ahora el tigre va […]

continuar leyendo  

Definición de tornado

Un tornado es un viento a modo de torbellino. El término suele utilizarse como sinónimo de huracán, aunque este concepto hace referencia al ciclón tropical que se caracteriza por la circulación alrededor de un centro de baja presión con fuertes vientos y abundante lluvia. El tornado es una violenta columna rotativa de aire en movimiento. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x