Resultados para "distancia"

Definición de derredor

La noción de derredor hace mención al contorno, el entorno o los alrededores de algo. Aquello que se produce en derredor de una cosa, por lo tanto, tiene lugar en sus inmediaciones o rodeándola. Por ejemplo: “Los investigadores manejan varias hipótesis en derredor al crimen”, “Miles de manifestantes marcharon en derredor del Palacio de Gobierno […]

continuar leyendo  

Definición de dependiente

La idea de dependiente procede del verbo depender: encontrarse condicionado por algo o alguien o estar atado, sujeto o subordinado a ello o a él. Como adjetivo, dependiente permite calificar al que depende. Por ejemplo: “Tengo un hijo muy pequeño que es dependiente de mí”, “Tragedia en un asilo dependiente del gobierno municipal”, “La Secretaría […]

continuar leyendo  

Definición de curvatura

El vocablo latino curvatūra llegó a nuestra lengua como curvatura. El concepto alude a la condición de curvo (encorvado o torcido). La idea de curvatura también se emplea respecto a la desviación que tiene una línea curva respecto de una recta. Por ejemplo: «Los delincuentes trataron de aprovechar la curvatura del muro para ocultarse, pero […]

continuar leyendo  

Definición de afonía

Afonía es la imposibilidad de emitir sonidos que permitan hablar o, en otras palabras, la ausencia de voz. Esta eventualidad está considerada como un asunto algo más grave que la disfonía (un trastorno cualitativo o cuantitativo de la fonación que tiene su origen en causas orgánicas o funcionales). El término afonía se ha constituido con […]

continuar leyendo  

Definición de cúmulo

El vocablo latino cumŭlus llegó al castellano como cúmulo. El concepto puede emplearse para nombrar a la acumulación o el amontonamiento desordenado de diversos elementos. Por ejemplo: “Cuando finalizó el encuentro, experimenté un cúmulo de sensaciones”, “Mi vida es un cúmulo de problemas, necesito vacaciones”, “El cúmulo de errores del gobierno provocó esta crisis social”. […]

continuar leyendo  

Definición de cuerpos redondos

En el ámbito de la geometría, se denomina cuerpo al elemento que dispone de tres dimensiones: altura, anchura y longitud. De acuerdo a sus características, es posible distinguir entre distintos tipos de cuerpos geométricos. Los cuerpos redondos disponen de una o más superficies o caras con forma curva. Esto les permite diferenciarse de los cuerpos […]

continuar leyendo  

Definición de cristalino

La etimología del término cristalino nos lleva al latín crystallĭnus, aunque su raíz se halla en el griego krystállinos. Se trata de un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que resulta propio del cristal o que está hecho de este material. Por ejemplo: «Los productos cristalinos son los más costosos ya que hay […]

continuar leyendo  

Definición de filosofía

Filosofía es la reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos («amor») y sophia («pensamiento, sabiduría, conocimiento»). Por lo tanto, la filosofía es el «amor por el conocimiento». El filósofo, por su […]

continuar leyendo  

Definición de conurbación

El vocablo inglés conurbation llegó a nuestra lengua como conurbación. Se trata del conjunto formado por distintos núcleos urbanos que, en un principio, eran independientes, pero que debido a su crecimiento terminaron uniéndose. El término lo acuñó el botánico y biólogo Patrick Geddes, nacido en Escocia en el año 1854, quien goza de un gran […]

continuar leyendo  

Definición de consecutivo

El vocablo latino consecūtu deriva de consĕqui, que puede traducirse como “ir detrás de uno” según señala el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a aquello que sucede o aparece a continuación de otra cosa de forma inmediata o sin interrupciones. Por ejemplo: “El tenista suizo ganó tres […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x