Resultados para "tipos"

Definición de biberón

El término biberón, que tiene su origen etimológico en la lengua francesa, hace referencia a un recipiente equipado con una tetina que se emplea para la lactancia artificial. Según el país, a este utensilio también se lo nombra como mamadera, tetero, mema o chupón, todos conceptos aceptados por la Real Academia Española (RAE) en su […]

continuar leyendo  

Definición de instituto

Un instituto es una institución que se ocupa de un servicio concreto y que tiene una finalidad específica. El concepto, con origen en el vocablo latino institutum, abarca las instituciones educativas, científicas y culturales, entre muchas otras clases. Por ejemplo: «El Instituto Tecnológico de Santiago anunció la puesta en marcha de un nuevo ciclo de […]

continuar leyendo  

Definición de arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. El concepto procede del latín architectura que, a su vez, tiene origen en el griego. Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan […]

continuar leyendo  

Definición de garlopa

La etimología de garlopa nos lleva a la lengua occitana, más precisamente al vocablo garlopo. El término se utiliza para aludir a un cepillo que se emplea para alisar una superficie de madera que ya fue cepillada previamente. Existen dos grandes tipos de garlopa. La garlopa manual requiere que el usuario aplique una fuerza para […]

continuar leyendo  

Definición de aerolínea

Se denomina aerolínea o línea aérea a una empresa dedicada al traslado de carga y/o pasajeros en aeronaves. Por lo general estas compañías disponen de una flota de aviones de distintas características. Es importante tener en cuenta que existen distintas clases de aerolíneas. Mientras que algunas operan regularmente determinadas rutas, hay otras que trabajan a […]

continuar leyendo  

Definición de calefacción

Calefacción es un término con origen etimológico en el latín tardío calefactio. El concepto se emplea para aludir al acto y el resultado de calentarse o calentar. Para saber qué es la calefacción, por lo tanto, primero hay que entender en qué consiste la acción de calentar. Este verbo hace mención a la transmisión de […]

continuar leyendo  

Definición de aspersor

Aspersor proviene del vocablo latino aspersus, a su vez derivado de aspergĕre (que puede traducirse como «rociar»). Se trata de un dispositivo que permite asperjar: esparcir en pequeñas gotas. Propaga líquidos a presión El aspersor propaga agua u otro líquido a presión. Su mecanismo permite convertir el flujo presurizado en rocío. Los aspersores, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de amplificador

Amplificador es aquello que amplifica (amplía, dilata, extiende, aumenta la intensidad de un fenómeno físico). Puede decirse que un amplificador -término derivado del latín amplificātor- es un dispositivo que utiliza energía para magnificar la amplitud de un fenómeno. El uso más habitual del término está vinculado al aparato que aumenta la magnitud del sonido. Los […]

continuar leyendo  

Definición de burlete

Un burlete es una tira que se instala en juntas y rendijas de ventanas y puertas para contribuir al aislamiento de un ambiente. Los burletes pueden fabricarse con diversos materiales, contando generalmente con un adhesivo para facilitar su colocación. Los burletes contribuyen a la climatización y al aislamiento sonoro de una habitación. También ayudan a […]

continuar leyendo  

Definición de leche

La leche es la sustancia líquida de tonalidad blanquecina que las hembras de los animales mamíferos segregan a través de sus mamas para alimentar a sus descendientes. Se trata del único alimento que consumen las crías hasta que llega el momento del destete. En su origen etimológico encontramos el vocablo latino lac. La primera nutrición […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x