Resultados para "Patagonia"

Definición de Patagonia

Patagonia es el nombre que recibe una zona situada en el sur de América compartida por Chile y Argentina. La parte oeste pertenece a Chile, mientras que la región este forma parte del territorio argentino. Pese a que los límites de la Patagonia suelen estar en discusión, en general se atribuye casi el 76% de […]

continuar leyendo  

Definición de perito

Del latín perītus, un perito es una persona experimentada, hábil o entendida en una ciencia o arte. El perito es el experto en una determinada materia que, gracias a sus conocimientos, actúa como fuente de consulta para la resolución de conflictos. En un juicio, pueden encontrarse peritos judiciales (que son nombrados por el juez) y […]

continuar leyendo  

Definición de berlina

Berlina es una noción que procede del francés berline, a su vez derivado de Berlin (es decir, Berlín). El concepto hace referencia, entre otras cosas, a un tipo de coche tirado por caballos que fue creado en la mencionada ciudad de Alemania. Se llama berlina, pues, a un carruaje cerrado que suele contar con cuatro […]

continuar leyendo  

Definición de austral

Con origen etimológico en el vocablo latino austrālis, el término austral puede usarse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se trata de un calificativo empleado en la geografía y en la astronomía con referencia a aquello que pertenece al sur. Recordemos que el sur es el punto cardinal que se encuentra detrás […]

continuar leyendo  

Definición de post

Post, o pos, es un prefijo que significa “detrás de” o “después de”. Por ejemplo: Postgrado es un término que hace mención a los estudios que se cursan tras la graduación universitaria para especializarse en un determinado campo (“Voy a hacer un postgrado en Educación Especial”, “Cuando termine la carrera, pienso seguir un postgrado”). No […]

continuar leyendo  

Definición de tour

Tour es un término que proviene del francés y se emplea con referencia a un recorrido o una gira. La noción aparece en ámbitos tan variados como la música, el deporte y el turismo. Por ejemplo: «La banda inglesa de rock anunció la realización de un nuevo tour mundial que le permitirá presentar su último […]

continuar leyendo  

Definición de arrayán

El concepto de arrayán tiene su origen etimológico en el árabe hispánico arrayḥán, a su vez derivado del árabe clásico arrayḥān. El término alude a un arbusto que integra el conjunto familiar de las mirtáceas. Se llama arrayán, además, a otras especies de características similares, independientemente de su grupo familiar. Incluso se nombra como arrayanes […]

continuar leyendo  

Definición de reserva

Reserva es la guarda o custodia que se hace de algo con la intención de que sirva a su tiempo. Una reserva, pues, es algo que se cuida o se preserva para que pueda ser utilizado en el futuro o en caso de alguna contingencia. Por ejemplo: «Por suerte teníamos algo de dinero de reserva, […]

continuar leyendo  

Definición de inmueble

El término inmueble proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a algo que está unido al terreno de modo inseparable, tanto física como jurídicamente. Es decir, una estructura que no puede moverse sin causarle daños. Los edificios, las casas y las parcelas o terrenos son inmuebles. Este tipo de bienes forman parte de […]

continuar leyendo  

Definición de amancay

La noción de amancay procede del vocablo quechua amánkay, que puede traducirse como “azucena”. El término se emplea para nombrar a distintas especies de vegetales que se parecen a las azucenas. Es interesante mencionar que el concepto se utiliza en la denominación de plantas de varios géneros. Por eso los amancayes pueden resultar bastantes diferentes […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x