Resultados para "Patagonia"

Definición de Patagonia

Patagonia es el nombre que recibe una zona situada en el sur de América compartida por Chile y Argentina. La parte oeste pertenece a Chile, mientras que la región este forma parte del territorio argentino. Pese a que los límites de la Patagonia suelen estar en discusión, en general se atribuye casi el 76% de […]

continuar leyendo  

Definición de perito

Del latín perītus, un perito es una persona experimentada, hábil o entendida en una ciencia o arte. El perito es el experto en una determinada materia que, gracias a sus conocimientos, actúa como fuente de consulta para la resolución de conflictos. En un juicio, pueden encontrarse peritos judiciales (que son nombrados por el juez) y […]

continuar leyendo  

Definición de austral

Con origen etimológico en el vocablo latino austrālis, el término austral puede usarse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se trata de un calificativo empleado en la geografía y en la astronomía con referencia a aquello que pertenece al sur. Recordemos que el sur es el punto cardinal que se encuentra detrás […]

continuar leyendo  

Definición de puma

El puma es un animal mamífero originario de América. Este felino se encuentra distribuido en gran parte del continente americano: se lo puede hallar tanto en la Patagonia como en el territorio de Canadá. Ubicado entre los cinco felinos más grandes del planeta (detrás del jaguar, el león y el tigre y situado junto al […]

continuar leyendo  

Definición de yacimiento

A la hora de determinar el origen etimológico del término yacimiento tenemos que dejar patente que aquel se encuentra en el latín. Concretamente emana del verbo iacere, que puede traducirse como “estar tendido”. Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de jabalí

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término jabalí. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del árabe, concretamente de “gabali”, que puede traducirse como “cerdo de monte”. Un jabalí es un animal que pertenece a la clase de los mamíferos y forma parte […]

continuar leyendo  

Definición de ignoto

La noción de ignoto proviene del vocablo latino ignōtus, que puede traducirse como “desconocido”. Se trata de un adjetivo que se usa para aludir a quien no ha sido descubierto o no es conocido. Por ejemplo: “Un ignoto cantante sorprendió con su voz en la peatonal, cautivando a cientos de personas”, “El veterano futbolista jugará […]

continuar leyendo  

Definición de hostería

Una hostería es un establecimiento turístico donde se brinda alojamiento y alimento a quienes pagan por estos servicios. Dependiendo del contexto, el término es sinónimo de hotel, hostal, albergue o posada. Por ejemplo: “En nuestro último viaje a Ecuador nos alojamos en una hostería que estaba ubicada a solo veinte metros de la playa”, “Mi […]

continuar leyendo  

Definición de hiking

El término hiking no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un vocablo inglés que alude a una caminata en un entorno agreste, por lo general siguiendo un sendero. De acuerdo a la Fundación del Español Urgente – Fundéu BBVA, en nuestro idioma es preferible recurrir a la noción […]

continuar leyendo  

Definición de fiordo

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término fiordo. En este caso, podemos exponer que deriva del escandinavo, concretamente de la palabra “fjord”, que puede traducirse como “bahía estrecha formada por glaciares”. Por tanto, así se denomina a un golfo estrecho surgido por el accionar desarrollado por glaciares en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x