Resultados para "Patagonia"

Definición de araucaria

Araucaria es un término que proviene de Arauco, nombre de una región histórica de América del Sur que actualmente identifica a una península, una provincia y una ciudad de Chile. El concepto hace referencia a un género de árboles. Las araucarias forman parte del conjunto familiar de las abietáceas, al igual que los alerces, los […]

continuar leyendo  

Definición de alambrado

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce el término alambrado como sinónimo de alambrada y de alambrera. En ambos casos, los conceptos se asocian al alambre: el hilo metálico que se obtiene por trefilado (un proceso que consiste en hacer pasar un metal por una hilera). Bloquear el ingreso Un alambrado, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de estancia

Estancia es un término con varios usos. En América Latina, una estancia es una hacienda de campo que se destina a la ganadería y a la agricultura. Se trata de un establecimiento rural que incluye un casco (la vivienda con otras estructuras, como establos, silos, etc.) y la tierra para cultivo y pastoreo. Puede compararse […]

continuar leyendo  

Definición de pretérito imperfecto

El pretérito imperfecto es un tiempo verbal del castellano y de otras lenguas romances. Se utiliza para aludir a una acción que se llevó a cabo simultáneamente a otra del pasado; a un acto que continúa en el presente; o a una práctica que era repetitiva y frecuente tiempo atrás. Por lo general se indica […]

continuar leyendo  

Definición de precordillera

Se denomina precordillera a la zona cercana a una cordillera: es decir, a una cadena montañosa. El término suele emplearse respecto a la cordillera de los Andes. Elevaciones próximas a la cordillera Precordillera, por lo tanto, es un concepto que se utiliza sobre todo en América del Sur, donde se encuentra la mencionada cordillera de […]

continuar leyendo  

Definición de místico

Antes de entrar de lleno en el significado del término místico, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del griego, concretamente de la palabra “mystikós”, que puede traducirse como “místico” e incluso como “relativo a los misterios”. Una palabra griega esa que se ha formado por […]

continuar leyendo  

Definición de yacimiento

A la hora de determinar el origen etimológico del término yacimiento tenemos que dejar patente que aquel se encuentra en el latín. Concretamente emana del verbo iacere, que puede traducirse como «estar tendido». Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de jabalí

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término jabalí. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del árabe, concretamente de «gabali», que puede traducirse como «cerdo de monte». Un jabalí es un animal que pertenece a la clase de los mamíferos y forma parte […]

continuar leyendo  

Definición de ignoto

La noción de ignoto proviene del vocablo latino ignōtus, que puede traducirse como “desconocido”. Se trata de un adjetivo que se usa para aludir a quien no ha sido descubierto o no es conocido. Por ejemplo: “Un ignoto cantante sorprendió con su voz en la peatonal, cautivando a cientos de personas”, “El veterano futbolista jugará […]

continuar leyendo  

Definición de hostería

Una hostería es un establecimiento turístico donde se brinda alojamiento y alimento a quienes pagan por estos servicios. Dependiendo del contexto, el término es sinónimo de hotel, hostal, albergue o posada. Por ejemplo: «En nuestro último viaje a Ecuador nos alojamos en una hostería que estaba ubicada a solo veinte metros de la playa», «Mi […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x