Resultados para "alboroto"

Definición de alboroto

Alboroto procede de alborotar, un verbo que alude a la acción de trastornar, turbar, molestar, aturdir o alterar. Un alboroto, por lo tanto, puede ser un desorden, un disturbio o una revuelta. Por ejemplo: «El ingreso de un joven con una pancarta generó alboroto en la conferencia», «Cuando el animal escapó de su jaula, se […]

continuar leyendo  

Definición de barahúnda

Una barahúnda es un gran barullo, desorden o desconcierto. La etimología de la palabra no está clara: se cree que podría derivar del vocablo francés baragouin o del portugués barafunda. Este término también puede escribirse como baraúnda, según explica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Por ejemplo: «Por aquella época, la región era una […]

continuar leyendo  

Definición de bochinche

La noción de bochinche procede de bochincho, un término en desuso que hace referencia a un “sorbo”. Bochincho, a su vez, derivaba de buche (una ración de un líquido). Tumulto y confusión Se llama bochinche a un tumulto o a un escenario que resulta confuso o poco claro. Por ejemplo: “En medio del bochinche, el […]

continuar leyendo  

Definición de extracurricular

Extracurricular es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que no forma parte de un currículo. El término currículo, en tanto, alude a un plan de estudios. Actividades extracurriculares Las actividades extracurriculares, en este marco, son impulsadas por los establecimientos educativos pero no están incluidas específicamente en el programa académico. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de alarma

Una alarma es una señal o aviso que advierte sobre la proximidad de un peligro. El aviso de alarma informa a la comunidad en general o a una entidad específica (como los bomberos o la policía) que deben seguir ciertas instrucciones de emergencia dado que se ha presentado una amenaza. Por ejemplo: “Creo que se […]

continuar leyendo  

Definición de infierno

El infierno es el lugar donde, después de la muerte, los condenados son sometidos a un castigo eterno. El concepto, que proviene del latín infernum, también se utiliza para nombrar al estado de privación definitiva de Dios y, en ciertas mitologías, al lugar donde habitan los espíritus de los muertos. Por ejemplo: “Si te comportas […]

continuar leyendo  

Definición de gresca

El concepto de gresca deriva de greesca, un vocablo del catalán antiguo. El término alude a una pelea, una contienda o un griterío que se genera cuando varias personas se enfrentan por algún motivo. Por ejemplo: «Al finalizar el encuentro, los jugadores de ambos equipos se trenzaron en una gresca», «Como resultado de la gresca, […]

continuar leyendo  

Definición de revuelta

Revuelta es un término con varios usos. Pude tratarse de una alteración, una sedición o un alboroto a nivel social. En este caso, una revuelta es un movimiento social que se opone a alguna figura de poder o a una cierta medida del gobierno y que suele tener un carácter violento. Por ejemplo: “La revuelta […]

continuar leyendo  

Definición de bullicio

El bullicio es el rumor y los ruidos causados por la presencia de mucha gente en un mismo lugar. El término procede del verbo bullir (la masa de personas que se agita a semejanza del agua que hierve, el sujeto que se mueve sin parar y no se queda quieto). Por ejemplo: «No aguanto más […]

continuar leyendo  

Definición de bulla

La noción de bulla proviene de bullir. Este verbo tiene varios usos: la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a hervir. Cuando una cosa o un conjunto de animales o personas se agitan con movimientos similares a los que realiza el agua al hervir, también se puede hablar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x