Resultados para "arrojo"

Definición de arrojo

El término arrojo se emplea con referencia a la valentía, la audacia o el coraje. Actuar con arrojo, por lo tanto, implica hacerlo con valor o bravura. Por ejemplo: “La mujer se lanzó al agua con arrojo para rescatar al bebé”, “Si quieres triunfar en la vida, debes actuar con arrojo, pero midiendo las consecuencias […]

continuar leyendo  

Definición de denuedo

El término denuedo alude al esfuerzo, el arrojo, el ardor o la energía. Se trata de una característica que puede advertirse en la ejecución de ciertas acciones. Por ejemplo: “El tenista suizo busca con denuedo recuperar el primer puesto del ranking mundial”, “La oposición se dedica a atacar con denuedo todos nuestros proyectos sin siquiera […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento inductivo

Cuando una persona reflexiona, organiza sus ideas y llega a una conclusión, habrá desarrollado un razonamiento. De acuerdo al tipo de proceso mental que lleva a cabo, es posible diferenciar entre distintas clases de razonamiento. Inductivo, por su parte, es lo que está vinculado a la inducción (el proceso que lleva a obtener una conclusión […]

continuar leyendo  

Definición de osadía

La osadía es la intrepidez, el arrojo o la temeridad que refleja el comportamiento de una persona. El sujeto que actúa con osadía recibe el calificativo de osado. Por ejemplo: “Cuando se desató el incendio, el pequeño tuvo la osadía de recorrer la casa para rescatar a su gato”, “Decirle algo así al dueño de […]

continuar leyendo  

Definición de hipónimo

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término hipónimo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo hypo-, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de cosificar

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, incluye dos acepciones del término cosificar. El primer significado alude a transformar una cosa abstracta en algo concreto. Supongamos que un novelista escribe: “El anciano tomó la tristeza con sus manos y la arrojó violentamente contra el piso, haciéndola estallar”. Como se puede apreciar, lo que hace […]

continuar leyendo  

Definición de bravo

El término bravo, cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino pravus, tiene varios usos. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la calificación que recibe aquel que tiene o que muestra valentía o arrojo. Por ejemplo: “Es un muchacho bravo, que no le teme […]

continuar leyendo  

Definición de temerario

El vocablo latino temerarĭus llegó a nuestra lengua como temerario. Se trata de un adjetivo que permite calificar a la persona cuya conducta es muy imprudente y, por lo tanto, acarrea riesgos. Los actos de esta clase también se conocen como temerarios. Por ejemplo: “En una acción temeraria, el joven se arrojó al mar desde […]

continuar leyendo  

Definición de reuma

La Real Academia Española (RAE) reconoce los términos reuma y reúma, que proceden del latín rheuma y tienen su origen etimológico más lejano en un vocablo griego que puede traducirse como «flujo». Ambos conceptos (reuma y reúma) son sinónimos de reumatismo, una enfermedad que se caracteriza por una hinchazón de las articulaciones. En la actualidad, […]

continuar leyendo  

Definición de Perogrullo

El nombre de Perogrullo se asocia a una figura de la literatura oral y de la cultura popular, de origen incierto. Nunca pudo confirmarse si existió algún Perogrullo, Pedrogrullo o Pedro Grullo en la vida real, aunque sus supuestas frases quedaron en la historia bajo la denominación de perogrulladas. En el siglo XIII se encuentran […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x