Resultados para "augusto"

Definición de augusto

Augusto es un término que podemos encontrar como adjetivo, sustantivo común o nombre propio. El concepto proviene del vocablo latino augustus. La primera acepción de augusto que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al adjetivo que recibe aquel o aquello que merece admiración y respeto. Por ejemplo: “El augusto anciano resistió […]

continuar leyendo  

Definición de clown

Clown es un término del idioma inglés que puede traducirse como «payaso». El concepto es aceptado por la Real Academia Española (RAE), que lo incluye en su diccionario. De acuerdo a la RAE, puede llamarse clown a un payaso de circo. Sin embargo, la entidad aclara que la noción suele usarse específicamente para aquel que […]

continuar leyendo  

Definición de mecenas

Varias décadas antes de Cristo, el emperador romano Augusto contaba con un consejero que además se dedicaba a impulsar las artes: Cayo Mecenas. Este hombre solía proteger a poetas y creadores y patrocinaba sus actividades. A partir de este personaje histórico, surgió el sustantivo común mecenas. Así se denomina al individuo que apoya económicamente a […]

continuar leyendo  

Definición de vitalicio

Vitalicio es un adjetivo que hace referencia a algo que dura desde que se obtiene hasta el final de la vida. Puede tratarse de un cargo, de una membresía o de una renta, entre otras cuestiones. Por ejemplo: “Augusto Pinochet buscó la impunidad a través de su jura como senador vitalicio de Chile”, “Mi padre […]

continuar leyendo  

Definición de depresión

La depresión es un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno. El término proviene del término latino depressio que, a su vez, procede de depressus (“abatido” o “derribado”). Por ejemplo: «No sé que hacer con el tío Augusto: la […]

continuar leyendo  

Definición de majestuoso

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término majestuoso es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva del latín, concretamente es el resultado de sumar varios componentes léxicos: -El adjetivo “magis”, que puede traducirse como “grande”. -El sufijo de cualidad “-tat”. -El sufijo “-oso”, que se […]

continuar leyendo  

Definición de inescindible

El adjetivo inescindible se utiliza para calificar a aquello resulta imposible de escindir (fragmentar, partir, separar). Cuando dicha acción no puede realizarse, el elemento en cuestión resulta inescindible. Por ejemplo: “La persona de Mauricio Macri, con su historia y sus antecedentes, es inescindible de su rol de presidente”, “El éxito de Lionel Messi resulta inescindible […]

continuar leyendo  

Definición de imprescriptible

En pro de poder conocer el significado del término imprescriptible que ahora nos ocupa, vamos a proceder, en primer lugar, a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  

Definición de gobierno de facto

Para poder conocer el significado del término gobierno de facto que ahora nos ocupa es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Gobierno procede del latín, exactamente del verbo “gobernare”, que puede traducirse como “conducir un barco”. Palabra esa que, a su vez, deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de concertación

Con origen etimológico en el latín concertatio, concertación es el proceso y la consecuencia de concertar (acordar, convenir, estipular). El concepto es de uso frecuente en el terreno de la política para nombrar a una coalición o una alianza de partidos. En Chile, entre 1988 y 2013 existió la Concertación de Partidos por la Democracia, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x