Resultados para "balanza comercial"

Definición de balanza comercial

La balanza comercial es el registro de las exportaciones y las importaciones de bienes mercantiles que realiza un país. También conocida como balanza de comercio, su saldo es el resultado de la diferencia existente entre el valor acumulado por las exportaciones (los bienes que la nación comercializa al exterior) y el valor acumulado por las […]

continuar leyendo  

Definición de balanza de pagos

La balanza de pagos es el registro que compara los desembolsos monetarios y los cobros exteriores de la economía de un país. El término balanza tiene varios usos, como se puede advertir al consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE). En esta oportunidad nos interesa su acepción en el ámbito de la economía: se […]

continuar leyendo  

Definición de balanza

Una balanza es un dispositivo que se utiliza para calcular el peso de las cosas. Por ejemplo: “Mi nutricionista me recomendó que compre una balanza para que pueda evaluar la evolución de mi peso”, “El verdulero me dijo que tiene la balanza descalibrada”, “El boxeador ruso subirá a la balanza esta noche”. Para poder conocer […]

continuar leyendo  

Definición de comercial

Comercial es un adjetivo que refiere a lo vinculado con el comercio o con las personas que se dedican a comprar y/o vender bienes o servicios. El término comercio, por su parte, puede hacer mención a esta actividad o al espacio físico donde se desarrolla. Por ejemplo: «Mis padres desarrollan una actividad comercial», «Ayer recibí […]

continuar leyendo  

Definición de comercio exterior

Comercio exterior es el desarrollo de operaciones comerciales entre dos países. De este modo, mientras que uno concreta la exportación de productos y/o servicios, el otro lleva a cabo la importación de los mismos. La idea de comercio, término que proviene del vocablo latino commercium, refiere a un intercambio o una actividad de compraventa. El […]

continuar leyendo  

Definición de déficit

Un déficit (del latín deficere, que puede traducirse como «faltar») es la escasez, el menoscabo o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. El término puede aplicarse a diferentes productos o bienes, desde alimentos hasta dinero. Se utiliza sobre todo en un contexto comercial, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de exportación

La exportación es la acción y el efecto de exportar (cuando un país vende mercancías a otro). El término, que tiene su origen en el vocablo latino exportatio, también alude al conjunto de las mercancías o géneros que se exportan. Por ejemplo: «La exportación china ha aumentado un 152% en la última década», «El pequeño […]

continuar leyendo  

Definición de comercio internacional

El comercio internacional es la actividad comercial entre dos países. En este sentido, un país exportador envía productos y/o servicios a un país importador. Del latín commercĭum, el comercio es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que implica el […]

continuar leyendo  

Definición de excedente

El adjetivo excedente se emplea para calificar a aquello o aquel que excede: es decir, que sobra o que está fuera de los límites de algo. El término se utiliza en diversos contextos. En el ámbito de la economía, se denomina excedente económico a la diferencia que se registra entre el valor de los servicios […]

continuar leyendo  

Definición de acceso a la justicia

El acceso a la justicia es el derecho que tienen todas las personas a obtener una resolución justa y efectiva de sus conflictos, sin discriminación, a través de un sistema judicial accesible, imparcial y transparente. Implica eliminar barreras económicas, sociales, culturales o estructurales que limiten el ejercicio de este derecho. Ejemplos de acceso a la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x