Resultados para "comino"

Definición de comino

Comino es una palabra que proviene del latín cumīnum, a su vez derivado del griego kýminon. El término alude a una planta que forma parte del grupo familiar de las umbelíferas. De nombre científico Cuminum cyminum, el comino es originario de la zona del Mediterráneo. Por su uso medicinal y en la gastronomía, su presencia […]

continuar leyendo  

Definición de garbanzo

Se llama garbanzo a una planta que pertenece al grupo familiar de las papilionáceas. El término también alude específicamente a su semilla, que es comestible y muy apreciada por sus propiedades nutricionales. Garbanzo es una palabra de origen prerromano, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es interesante mencionar que a la […]

continuar leyendo  

Definición de cardamomo

El vocablo latino cardamōmum llegó a nuestro idioma como cardamomo. Así se denomina a una hierba aromática y planta medicinal. Temas del artículo Varias especies Aplicaciones del cardamomo Propiedades medicinales Beneficios para la salud Casa de flamenco Varias especies Es importante indicar que el concepto permite hacer referencia a distintas especies, como la Elettaria cardamomum […]

continuar leyendo  

Definición de planta

Una planta es un ser orgánico que vive y crece, pero sin mudar de lugar por impulso voluntario. Se trata de los vegetales como los árboles o las hortalizas, que constituyen el objeto de estudio de la botánica. Por ejemplo: “Cuando me fui a vivir solo, mi madre me regaló una planta para adornar el […]

continuar leyendo  

Definición de albóndiga

El vocablo griego pontikón puede traducirse como “póntica” y refiere a la nuez póntica o avellana. Dicho término llegó al árabe clásico como bunduqah, que derivó en el árabe hispánico albúnduqa. Temas del artículo Receta culinaria El empanado En sándwich Almóndiga Receta culinaria Así llegamos a albóndiga, concepto que en nuestro idioma refiere a una […]

continuar leyendo  

Definición de potaje

El vocablo francés potage, que puede traducirse como “cocido” o “puchero”, llegó al castellano como potaje. Una palabra gala esa que, a su vez, emana del latín “pottus”, que era el término que usaba para hacer mención a lo que se echaba al “pot”, el “puchero” o la “olla”. El concepto alude a un plato […]

continuar leyendo  

Definición de poroto

El término poroto procede del vocablo quechua purutu. Se trata de un concepto que se emplea en varios países sudamericanos para aludir a la planta, el fruto y la semilla de las especies también conocidas como judías, frijoles, alubias y habichuelas. Los porotos son nativos del continente americano. Existen múltiples especies de este tipo, siendo […]

continuar leyendo  

Definición de perilla

El concepto de perilla tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción refiere a la parte del pelo que crece en el extremo de la barba. La perilla, también conocida como chivo o chiva, es un modo de arreglarse el vello facial. Para tener perilla, el hombre […]

continuar leyendo  

Definición de hinojo

Se denomina hinojo a una planta que pertenece al grupo familiar de las umbelíferas. De nombre científico Foeniculum vulgare, el hinojo está considerado como una hierba aromática por sus características. Es originario de la cuenca mediterránea y su crecimiento tiene lugar en suelos secos y pobres de diversas partes, como ser sembrados, campos silvestres e […]

continuar leyendo  

Definición de cúrcuma

El vocablo pelvi kurkum llegó al árabe clásico y luego pasó a nuestro idioma como cúrcuma. Así se denomina a una planta monocotiledónea originaria de la India, cuya raíz se emplea de distintas maneras. De nombre científico Curcuma longa, la cúrcuma pertenece a la familia de las cingiberáceas o zingiberáceas. Al ser monocotiledónea, su embrión […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x