Resultados para "departamento"

Definición de departamento

El término departamento proviene del francés departement. En su sentido más amplio, la palabra hace referencia a cada una de las partes en que se divide un territorio, un edificio, una empresa, una institución u otra cosa o entidad. En varios países, como Argentina y Chile, un departamento es una vivienda o un piso. En […]

continuar leyendo  

Definición de departamentalización

El término departamentalización no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se emplea para aludir a la agrupación de actividades en departamentos. La departamentalización se lleva a cabo en organizaciones de gran tamaño para incrementar su eficiencia. Al concentrar las actividades similares en una misma área, se […]

continuar leyendo  

Definición de requisición

El término francés réquisition llegó al castellano como requisición.Un término galo ese que, a su vez, deriva del latín de “requisitio”, que procede del verbo “requirere” y que significa “preguntar” o “informarse”. De acuerdo al diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE), el concepto refiere al control y la incautación de alimentos, animales y […]

continuar leyendo  

Definición de solicitud de compra

Una solicitud de compra es un pedido que alguien realiza con el objetivo de adquirir un bien. Es habitual que el concepto se utilice a nivel interno de una corporación, cuando un cierto sector solicita al responsable de las compras que adquiera determinados productos. Cabe destacar que una solicitud es un encargo que se realiza. […]

continuar leyendo  

Definición de arequipa

Arequipa es una ciudad peruana que funciona como la capital de una provincia y de un departamento que llevan la misma denominación. El término no solo puede usarse como sustantivo propio para aludir a dichas entidades administrativas del Perú: también se utiliza como nombre común para referirse a una cierta preparación dulce. De acuerdo al […]

continuar leyendo  

Definición de albardón

La Real Academia Española (RAE) reconoce varios usos del concepto de albardón. En algunos casos, esas acepciones son regionales. El primer significado que menciona la RAE alude a un aparejo que se utiliza en las caballerías. El albardón se coloca sobre el animal para montar en él. El albardón en las caballerías Decíamos más arriba […]

continuar leyendo  

Definición de apartamento

El término apartamento, que proviene del vocablo italiano appartamento, hace referencia a un tipo de inmueble. En concreto, el concepto alude a un piso o departamento: una vivienda independiente que incluye uno o más ambientes en el interior de un edificio de varias alturas. Más pequeño que una casa Por lo general los apartamentos son […]

continuar leyendo  

Definición de RRHH

RRHH es la abreviatura de la expresión «recursos humanos«. Su escritura correcta es RR. HH., con un punto después de la segunda R y otro punto después de la segunda H, y con un espacio entre el primer punto y la primera H. La abreviatura se forma repitiendo la letra inicial de cada palabra ya […]

continuar leyendo  

Definición de ministerio

Un ministerio es un departamento o división del Gobierno de un Estado. Cada ministerio constituye una parte funcional del Gobierno y tiene un responsable, que se denomina ministro. La máxima autoridad, y a quien responden los ministros, es el presidente del Gobierno. El término ministerio, con raíz en un vocablo latino que se asemeja al […]

continuar leyendo  

Definición de prefectura

Prefectura es un concepto que se ha utilizado históricamente para nombrar a un tipo de división o administración del territorio. La prefectura, en este sentido, es una región gobernada por un prefecto. El término también se emplea para nombrar al trabajo y a la oficina del prefecto. Podría decirse, siguiendo con esta acepción, que una […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x