Resultados para "derechos humanos"

Definición de derechos humanos

La expresión derechos humanos (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá […]

continuar leyendo  

Definición de inalienable

Este término proviene de un vocablo latino que hace referencia a algo que no se puede enajenar (es decir, cuyo dominio no se puede pasar o transmitir de un individuo a otro). Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse o cederse de manera legal. Los derechos inalienables son aquellos considerados como fundamentales; los cuales […]

continuar leyendo  

Definición de amnistía

La amnistía es la eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Esta acción jurídica suele ser desarrollada por el Poder Legislativo y afectar a diversas personas que, anteriormente, habían sido consideradas culpables de una violación de la ley. Es importante distinguir entre la amnistía y el indulto. El indulto también es un recurso que […]

continuar leyendo  

Definición de derecho real

Para poder conocer el significado del término derecho real vamos a proceder a descubrir, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Derecho deriva del latín, exactamente de “directus”, que significa “lo recto”. -Real, por otro lado, proviene también del latín. En su caso de “regalis”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de ombudsman

Ombudsman es un concepto de la lengua sueca que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se utiliza como equivalente a Defensor del Pueblo, un cargo público que existe en numerosos regímenes políticos. El ombudsman es el responsable de controlar que los derechos de los ciudadanos no sean avasallados […]

continuar leyendo  

Definición de fundamental

Fundamental es un término que se emplea en el armado de numerosas expresiones. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquello que es lo primordial de algo o que sirve como fundamento. Lo fundamental puede vincularse a la esencia, el principio o la base de una cosa. En algunos casos refiere a una […]

continuar leyendo  

Definición de inherente

Inherente procede del latín inhaerens, una conjugación del verbo inhaerere (“permanecer unido”). El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso. Por ejemplo: “No puedes pretender que un león hambriento no intente comerte: es algo […]

continuar leyendo  

Definición de defensoría

La noción de defensoría se emplea en varios países latinoamericanos para aludir al trabajo o la oficina de un defensor. Se llama defensor, en tanto, al individuo que se dedica a la defensa de los derechos de la población en general o de un conjunto de personas. Temas del artículo Gran diversidad Defensoría del Pueblo […]

continuar leyendo  

Definición de autor

El término autor procede del vocablo latino auctor y se refiere al individuo que es el creador, inventor, generador o productor de algo. Por ejemplo: “Dan Brown es el autor de ‘El Código Da Vinci’, uno de los libros más vendidos de las últimas décadas”, “¡Voy a descubrir quién fue el autor de este acto […]

continuar leyendo  

Definición de iusnaturalismo

En el latín y en el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término iusnaturalismo que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que se trata de una palabra compuesta a partir de la unión de dos componentes léxicos de dichas lenguas: -El sustantivo latino “ius, iuris”, que puede traducirse como “Derecho” o […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x