Resultados para "derrame"

Definición de derrame

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra que ahora nos ocupa. Exactamente es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que viene a indicar “de arriba hacia abajo”. -El sustantivo “ramus”, que es sinónimo de “rama”. La noción de derrame se utiliza como sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de pleura

Las pleuras son las membranas que recubren los pulmones y las paredes de la cavidad torácica en los mamíferos. La pleura pulmonar es el sector que se encuentra adherido a cada pulmón, mientras que la pleura costal es la parte que reviste las paredes de la cavidad torácica. Puede decirse que la pleura cubre el […]

continuar leyendo  

Definición de magisterio

Del latín magisterĭum, magisterio es el cargo o profesión de maestro y la enseñanza que éste ejerce con sus alumnos. El concepto también se utiliza para nombrar al conjunto de maestros de una región (una ciudad, una provincia, un país, etc.) y al grado de maestro que se obtenía en una facultad. Por ejemplo: “Mi […]

continuar leyendo  

Definición de quimiótrofo

Un quimiótrofo es un organismo que recurre a compuestos sometidos a una reacción de reducción-oxidación (redox) para obtener su energía. Estos seres suelen emplear el dióxido de carbono como fuente de carbono. De acuerdo a sus características, los quimiótrofos pueden diferenciarse entre quimioautótrofos y quimioheterótrofos. Así como los fotoautótrofos usan la luz del sol como […]

continuar leyendo  

Definición de cielo

Existen diversos significados vinculados al concepto de cielo, que procede del latín caelum. Uno de los usos más habituales del término refiere a la atmósfera, a la esfera que aparenta ser azul y que rodea a la Tierra y al espacio donde se sitúan el Sol, las estrellas, los planetas y los satélites. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de biorremediación

Biorremediación es un término que tiene su origen en el vocablo inglés bioremediation. El concepto permite hacer referencia a la utilización de microorganismos para tratar una sustancia o para recuperar las condiciones medioambientales. Como el vocablo lo sugiere, la biorremediación apela a organismos vivos para remediar un hecho. Las bacterias, los hongos y hasta ciertas […]

continuar leyendo  

Definición de embalar

Embalar es ubicar en un recipiente apropiado aquello que se va a transportar, preparándolo de la manera adecuada para que no sufra daños en el viaje. Ésta es tan sólo la primera acepción de este verbo que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Embalar mercadería Al embalar una mercadería, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de incidente

Incidente es un término que procede del latín incidens, traducible como “lo que sucede durante el desarrollo de un asunto”. Ese significado se vincula a que incidens es un vocablo que se compone de tres partes claramente diferenciadas: el prefijo –in, que es sinónimo de “hacia dentro”; el verbo cadere, que es equivalente a “caer” y […]

continuar leyendo  

Definición de cáustico

El vocablo griego kaíein, que puede traducirse como “quemar”, derivó en kaustikós. Al latín la noción llegó como caustĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano del término cáustico. Quemar y dañar tejidos orgánicos Se califica como cáustico a aquello que, por sus propiedades, puede quemar y dañar los tejidos orgánicos. La manipulación de sustancias […]

continuar leyendo  

Definición de efusión

El concepto de efusión proviene del vocablo latino effusio. El término tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. Alegría o felicidad intensas La efusión puede hacer mención a un nivel elevado de intensidad en lo referente a la alegría o a la felicidad. La persona efusiva exhibe y comparte sus sentimientos y sus emociones de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x