Resultados para "derrame"

Definición de derrame

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra que ahora nos ocupa. Exactamente es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que viene a indicar “de arriba hacia abajo”. -El sustantivo “ramus”, que es sinónimo de “rama”. La noción de derrame se utiliza como sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de pleura

Las pleuras son las membranas que recubren los pulmones y las paredes de la cavidad torácica en los mamíferos. La pleura pulmonar es el sector que se encuentra adherido a cada pulmón, mientras que la pleura costal es la parte que reviste las paredes de la cavidad torácica. Puede decirse que la pleura cubre el […]

continuar leyendo  

Definición de quimiótrofo

Un quimiótrofo es un organismo que recurre a compuestos sometidos a una reacción de reducción-oxidación (redox) para obtener su energía. Estos seres suelen emplear el dióxido de carbono como fuente de carbono. De acuerdo a sus características, los quimiótrofos pueden diferenciarse entre quimioautótrofos y quimioheterótrofos. Así como los fotoautótrofos usan la luz del sol como […]

continuar leyendo  

Definición de biorremediación

El término biorremediación tiene su origen en el vocablo inglés bioremediation. El concepto permite hacer referencia a la utilización de microorganismos para tratar una sustancia o para recuperar las condiciones medioambientales. Como el vocablo lo sugiere, la biorremediación apela a organismos vivos para remediar un hecho. Las bacterias, los hongos y hasta ciertas plantas pueden […]

continuar leyendo  

Definición de petequia

El término italiano petecchia, a su vez derivado del griego pittákia, llegó a nuestro idioma como petequia. Así se denomina a la mancha de tamaño pequeño que aparece en la piel cuando, a nivel interno, se produce un derrame de sangre. La petequia surge cuando un capilar sufre un daño y una pequeña cantidad de […]

continuar leyendo  

Definición de asintomático

Asintomático es un término que se utiliza en la medicina para nombrar a algo o alguien que no presenta síntomas de enfermedad. Para entender mejor este concepto, por lo tanto, podemos ahondar en los principales vocablos de dicha definición. Un síntoma (del latín symptoma) es un indicio o una señal de algo que ya está […]

continuar leyendo  

Definición de magisterio

Del latín magisterĭum, magisterio es el cargo o profesión de maestro y la enseñanza que éste ejerce con sus alumnos. El concepto también se utiliza para nombrar al conjunto de maestros de una región (una ciudad, una provincia, un país, etc.) y al grado de maestro que se obtenía en una facultad. Por ejemplo: “Mi […]

continuar leyendo  

Definición de lucidez

Lucidez es la cualidad de lúcido. Este adjetivo, por su parte, refiere a quien es claro en sus expresiones, en el razonamiento o en el estilo. Por ejemplo: “Este escritor es uno de los pensadores de mayor lucidez en todo el continente americano”, “El intendente volvió a mostrar su lucidez al pedirle a sus seguidores […]

continuar leyendo  

Definición de cáustico

El vocablo griego kaíein, que puede traducirse como “quemar”, derivó en kaustikós. Al latín la noción llegó como caustĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano del término cáustico. Temas del artículo Quemar y dañar tejidos orgánicos Sosa cáustica Potasa cáustica En óptica Palabras cáusticas Quemar y dañar tejidos orgánicos Se califica como cáustico a […]

continuar leyendo  

Definición de pulso

Nacida como derivación del vocablo latino pulsus, la palabra pulso describe el latir de las arterias a raíz del paso continuo de la sangre que bombea el músculo cardíaco. Con la onda de distensión provocada por el avance de la sangre, la arteria se expande y dicho movimiento puede percibirse en diversas partes del cuerpo, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x