Resultados para "electronegatividad"

Definición de electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando se combina con otro átomo en un enlace químico. A mayor electronegatividad, mayor capacidad de atracción. Esta tendencia de los átomos está vinculada a su electroafinidad y a su potencial de ionización. Los átomos más electronegativos son aquellos que presentan […]

continuar leyendo  

Definición de propiedad química

Una propiedad es una condición, una característica, un estado o una facultad de algo. El concepto tiene una gran variedad de acepciones de acuerdo al contexto. La química, por su parte, es la ciencia orientada al análisis de la composición, la estructura y la transformación de la materia. La noción de propiedad química, de este […]

continuar leyendo  

Definición de halógenos

El término halógeno se emplea para hacer referencia a cada uno de los seis elementos químicos que forman parte del grupo 17 de la tabla periódica, y son los siguientes: el bromo, el cloro, el yodo, el flúor, el téneso y el astato. Estos elementos tienen en común ciertos comportamientos químicos, como ser que forman […]

continuar leyendo  

Definición de covalente

El adjetivo covalente se emplea en el ámbito de la química para calificar al enlace que se genera entre átomos que tienen pares de electrones compartidos. También se califica como covalente a aquello que cuenta con al menos un enlace covalente. Es importante recordar que las partículas que tienen carga eléctrica y están formadas por […]

continuar leyendo  

Definición de fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de Van der Waals son interacciones entre moléculas, según se estudia en el ámbito de la fisicoquímica. Esta clase de fuerzas intermoleculares se caracterizan por presentar anisotropía (condición que marca que sus propiedades dependen de qué orientación tengan las moléculas) y se bautizaron con el apellido de un destacado físico y profesor de […]

continuar leyendo  

Definición de tabla periódica

La tabla periódica es un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea. De nombre completo tabla periódica de los elementos, también se la conoce como sistema periódico. Se trata de una herramienta fundamental para el estudio de la química ya que permite conocer las […]

continuar leyendo  

Definición de fórmula química

El medio propuesto para ejecutar algo o resolver un asunto recibe el nombre de fórmula. Para la ciencia, una fórmula es una forma breve que expresa información de modo simbólico. Se trata, en este sentido, de una manera fija de transmitir cierta información. La química, por su parte, es la ciencia dedicada al estudio de […]

continuar leyendo  

Definición de sustancia

Sustancia es un término que procede del vocablo latino substantia. Así se denomina a la materia que se caracteriza por contar con determinadas propiedades particulares y estables. Átomos y moléculas También mencionada como substancia, una sustancia se forma con átomos y moléculas, según lo que se entiende en el ámbito de la ciencia. La materia […]

continuar leyendo  

Definición de compuesto orgánico

La noción de compuesto orgánico alude a una sustancia que contiene carbono. Un compuesto es algo constituido por dos o más elementos; lo orgánico, en tanto, hace referencia a aquello que presenta al carbono como componente y que forma parte de un ser vivo. Antes de avanzar con estas ideas, es importante detenerse en la […]

continuar leyendo  

Definición de regla de octeto

La regla de octeto es un postulado que se emplea en el contexto de la química. También conocida como regla del octeto, se trata de la tendencia que evidencian los átomos de completar su nivel energético con ocho electrones para alcanzar estabilidad. Cabe destacar que regla es un concepto que tiene diferentes significados. En este […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x