Resultados para "especialización"

Definición de especialización

Especialización es la acción y efecto de especializar (cultivar con especialidad una rama de una ciencia o un arte, limitar algo a un uso determinado). El concepto está vinculado a términos como especial o especialidad. Especial es un adjetivo que permite nombrar a aquello particular o singular, diferente de lo general o común. Lo especial […]

continuar leyendo  

Definición de postgrado

Lo primero que vamos a realizar antes de entrar de lleno en la definición del término postgrado es establecer su origen etimológico. De esta manera, tenemos que determinar que el mismo procede del latín y es fruto de la suma de dos partes delimitadas de forma muy clara y contundente: el prefijo post-, que es […]

continuar leyendo  

Definición de campo de estudio

Antes de entrar de lleno a conocer el significado del término campo de estudio, es necesario hacer lo propio con su origen etimológico. En este caso, podemos exponer la siguiente información de las dos palabras que le dan forma: –Campo es un sustantivo que proviene del latín, más en concreto deriva de “campus”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de cardiología

La cardiología es la especialización de la medicina centrada en el análisis del corazón. Los cardiólogos, por lo tanto, pueden realizar diagnósticos e indicar tratamientos vinculados a trastornos de este órgano. Aunque los requisitos varían de acuerdo al país, por lo general los cardiólogos son médicos y cirujanos que luego realizan la especialización correspondiente. Un […]

continuar leyendo  

Definición de bioestadística

La bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del análisis estadístico a diferentes cuestiones vinculadas a la biología. Puede decirse que la bioestadística es un área o una especialización de la estadística, la ciencia dedicada al estudio cuantitativo de todo tipo de variables. A comienzos del siglo XIX se comenzó a […]

continuar leyendo  

Definición de virología

Se llama virología al análisis de los virus. Un virus, por su parte, es un organismo formado por ácidos nucleicos y proteínas que se reproduce en el interior de ciertas células vivas. Puede decirse que la virología forma parte de la microbiología: la especialización centrada en el estudio de los microbios (los organismos que solo […]

continuar leyendo  

Definición de taylorismo

El concepto de taylorismo procede de los postulados del estadounidense Frederick Winslow Taylor, un economista e ingeniero nacido en 1856 y fallecido en 1915. Taylor ideó un método para organizar la actividad laboral que se basa en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo destinado a cada actividad y la división de tareas. […]

continuar leyendo  

Definición de estomatología

Se denomina estomatología a la especialidad de la medicina centrada en las afecciones de la boca. El término boca, en tanto, alude a la cavidad ubicada en la cabeza donde se encuentran los dientes y la lengua. La boca es la abertura superior del tubo digestivo. El experto en estomatología, conocido como estomatólogo, está en […]

continuar leyendo  

Definición de historia

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periodo histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. Temas del artículo Algunos ejemplos Estudio de la Historia Otros conceptos […]

continuar leyendo  

Definición de polimatía

El vocablo griego polymathía llegó a nuestro idioma como polimatía. Así se denomina al saber de aquel que tiene conocimientos avanzados sobre múltiples cuestiones. Temas del artículo Una formación integral Polimatía en la actualidad Hildegarda de Bingen Una formación integral Quien tiene polimatía es un polímata. Estos individuos, gracias a sus estudios y sus experiencias, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x