Resultados para "evidencia"

Definición de evidencia

Evidencia es un término que procede del latín evidentĭa y que permite indicar una certeza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar. Por ejemplo: “La evidencia de los daños fue tan grande que no tardó en sentirse culpable”, “El entrenador no quiso aceptar la evidencia del resultado y se volvió a mostrar […]

continuar leyendo  

Definición de evolución biológica

La evolución biológica es un proceso de transformación, a lo largo de múltiples generaciones, de rasgos genéticos y fenotípicos que se van transmitiendo a los descendientes de diferentes poblaciones de seres vivos. Con el tiempo, tomando como punto de partida un antepasado común, se han desplegado sobre el planeta Tierra una amplia variedad de formas […]

continuar leyendo  

Definición de pólvora

El concepto de pólvora proviene del vocablo latino pulvis. Se trata de una mezcla que puede realizarse con distintos elementos y que, al alcanzar una determinada temperatura, se inflama y desprende múltiples gases con violencia. Producto explosivo La pólvora, por lo tanto, es un producto explosivo. Su fórmula original incluía carbón, azufre y salitre, aunque […]

continuar leyendo  

Definición de manual de usuario

Un manual es una publicación que incluye los aspectos fundamentales de una materia. Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo, o bien que educa a sus lectores acerca de un tema de forma ordenada y concisa. Un usuario es, por otra parte, la persona que usa ordinariamente algo o […]

continuar leyendo  

Definición de certeza

Lo primero que vamos a hacer es determinar que el término certeza procede del latín. Así al proceder a estudiar a fondo a aquel nos encontramos que su origen etimológico se encuentra en la suma de dos partes latinas claramente diferenciadas: el adjetivo certus, que puede traducirse como “preciso o seguro”; y el sufijo –eza, […]

continuar leyendo  

Definición de somático

Para poder determinar el origen etimológico de somático, tenemos que marcharnos hasta el griego. Y es que en dicha lengua se encuentran los dos componentes que dan forma a este término: el sustantivo “soma”, que puede traducirse como “cuerpo”, y el sufijo “-tico”, que es equivalente a “relativo a”. Somático se utiliza para nombrar, en […]

continuar leyendo  

Definición de carqueja

La carqueja es un arbusto que puede alcanzar una altura de 60 centímetros. Existen varias especies mencionadas como carquejas, que crecen en distintos países de América del Sur y pertenecen al género conocido con el nombre científico de Baccharis, de la familia Asteraceae. Debido a que carece de hojas, la carqueja es una planta áfila. […]

continuar leyendo  

Definición de tesina

Tesina es el diminutivo de tesis: la presentación que realiza un estudiante universitario que aspira a obtener un doctorado. La tesina, de este modo, es un texto que se exige para demostrar que la persona tiene la capacidad de ejercer la disciplina escogida. Para completar una licenciatura, es habitual que el estudiante deba elaborar y […]

continuar leyendo  

Definición de cuadro sinóptico

Para poder entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término que nos ocupa, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma al mismo: -Cuadro procede del latín, exactamente de “quadrum”, que es sinónimo de “cuadrado” y que deriva, a su vez, de “quattuor”, que […]

continuar leyendo  

Definición de certidumbre

El término del latín tardío certitūdo llegó a nuestro idioma como certidumbre. El concepto alude a una convicción, una certeza o un convencimiento. Por ejemplo: “Tengo la certidumbre de que muy pronto superaremos este mal momento”, “El médico me dijo que no hay ninguna certidumbre sobre el resultado de la operación”, “Si soy presidente, voy […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x