Resultados para "excavación"

Definición de excavación

El vocablo latino excavatio llegó al castellano como excavación. La noción refiere al acto y el resultado de excavar: realizar un agujero, un bache, un orificio o una zanja. Esta acción implica extraer material o parte de la masa de un sólido, quitándolo de donde estaba. Por ejemplo: «El juez ordenó una excavación en el […]

continuar leyendo  

Definición de arqueología

La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a partir de sus restos materiales. A través del análisis de los objetos y aquellas obras construidas por los pueblos que existieron tiempo atrás, esta ciencia puede arribar a conclusiones en torno a su cultura y sus formas de vida. Las personas que se dedican […]

continuar leyendo  

Definición de camellón

Camellón es un término derivado de camello que se utiliza para aludir a aquello cuya forma recuerda a dicho animal. El primer significado del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un caballón. En la vía pública Un camellón o caballón es un lomo o montículo que se […]

continuar leyendo  

Definición de estratigrafía

El concepto de estratigrafía proviene del vocablo latino stratum, traducible como “lecho”. Se llama estratigrafía al análisis de los estratos, que pueden ser sociales, arqueológicos o de otro tipo. Rocas sedimentarias estratificadas La idea de estrato, en tanto, alude a niveles o capas. Por lo general el término de estratigrafía hace referencia al área de […]

continuar leyendo  

Definición de zona arqueológica

La idea de zona puede emplearse para nombrar a un sector de un cierto terreno o de una superficie. Arqueológico, por su parte, es un adjetivo que alude a lo vinculado a la arqueología: la ciencia dedicada al análisis de los restos materiales del pasado. Se denomina zona arqueológica al lugar donde se concentran numerosas […]

continuar leyendo  

Definición de prospección

Prospección es una noción que tiene su raíz etimológica en prospectio, un vocablo latino. El término se emplea para nombrar al estudio de un terreno para conocer sus características y analizar la posible presencia de recursos subterráneos, como petróleo, minerales u otros. Se conoce como prospección arqueológica a las actividades que se llevan a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de yacimiento arqueológico

Un yacimiento arqueológico es un área que contiene elementos y vestigios de interés para la arqueología. Se denomina arqueología, en tanto, a la disciplina científica dedicada al análisis de objetos, obras y prácticas de la antigüedad mediante el estudio de sus restos materiales. Puede decirse que un yacimiento arqueológico es un sitio que alberga pruebas […]

continuar leyendo  

Definición de alberca

Una alberca es un depósito que se construye de modo artificial para el almacenamiento de agua. El término de nuestro idioma procede del árabe hispánico albírka, a su vez derivado del árabe clásico birkah La alberca es una obra hidráulica que se puede desarrollar con paredes para la creación del estanque o a partir de una excavación […]

continuar leyendo  

Definición de buraco

Un buraco es un agujero. Esto mismo señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se trata de un término poco usado para hacer referencia a una abertura o a un orificio. Juego de cartas También se llama buraco o burako a un juego de cartas por equipo que se desarrolla con la baraja […]

continuar leyendo  

Definición de edáfico

El vocablo griego édaphos (que puede traducirse como “suelo”) derivó en edaphikós (referido a aquello vinculado a un terreno de cultivo). Ese es el antecedente etimológico más cercano de edáfico, término que en nuestra lengua alude a lo concerniente al suelo, sobre todo en relación con las plantas. Sistema edáfico El suelo, en este marco, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x